SENTADO EN EL MUELLE DE LA BAHÍA (Otis Reading, 1967).
“Sentado al sol de la mañana,
seguiré sentado cuando la tarde caiga;
mirando los barcos llegar
y mirándolos alejarse de nuevo.
Estoy sentado en el muelle de la bahía,
mirando bajar la marea.
Simplemente estoy sentado en el muelle de la bahía,
perdiendo el tiempo”…
Así empezaba Otis Reading su canción, con aquellos acordes de guitarra que allá por el 67-68 yo intentaba aprender con mucho trabajo y dolor de dedos…
Releyendo ahora esta letra, me viene el olor a salitre y el sonido de las trahiñas por la Bahía Sur de Ceuta…
(Debe ser este aire de poniente que sube desde El Foso y me produce esta morriña…)

Hay otras bahías, pero ésta es la mía
Lástima de Otis.
Lástima de Sol.
Lástima de barcos que llegan.
Lástima de barcos que se van.
Lástima de muelle.
Lástima de marea de la bahía.Lástima de tiempos, aquellos que se fueron y lástima de no volver a los 17.
By: santiago on 27 marzo 2009
at 19:38
¿Qué es el foso?
Al leerte a mí también me ha venido sabor a sal y me ha entrado un poco de agua por la nariz y te he puesto el coche perdido de arena.
By: Javi - no hay fotos de playa en Bruselas on 27 marzo 2009
at 20:17
Eso es algo imposible, amigo Santi. No podemos volver, habrá que disfrutar con esta segunda juventud que aún nos regala la vida. Cada día que pasa soy más consciente del valor que tiene. Hay que VIVIR, amigo mío, cada día como si fuera el último que te toca…
Un fuerte abrazo.
Por cierto, ¿conoces a un croata llamado Aicrag? (jeje)
By: caberna on 27 marzo 2009
at 23:35
Javi, lo has visto, pero eras todavía pequeño y no lo recordarás, sin embargo, seguro que en fotos si que lo has visto muchas veces. Es la primera foto de este post https://alsurdelsur.wordpress.com/2009/01/16/como-el-levante/
Cuando vengas iremos a dar un paseo por Ceuta…
Otra cosa… ¿Qué sabes de Aquiles? Hace tiempo que no le leo nada…
Un fuerte abrazo
By: caberna on 27 marzo 2009
at 23:46
Me encanta esa canción, me encanta «perder el tiempo»
By: Africa Puente Cristo on 28 marzo 2009
at 00:26
La foto es sensacional, amigo… un camino iluminado en un ambiente gris, y nubes oscuras en el fondo… Me parece que te describe mirando bajar la marea… y oyendo al hombre serio del bajo… Un fuerte abrazo
By: Milano on 28 marzo 2009
at 17:58
Acertada observación, compadre. Aunque la foto no es mía, desde luego, pero alguien -no sé quien y lo siento- parece que la hizo pensando en estos momentos.
Un abrazo fuerte, de vuelta.
By: caberna on 28 marzo 2009
at 20:52
Ya comenté en otra ocasión, que, de ese espigón me zambullí en el mar en horas intespectivas.
Celebrando con unos amigos la nochevieja, (Auzmendi, Eugenio Longoria, Isabelo, Bazaga, Domenech, Añico, etc.).
De ahí la expresión Violetaparreña: Volver a los 17.
Me encanta estar con vosotros.
By: santiago on 1 abril 2009
at 19:42
Emoción.Mi «curiosa pandillita»aún existe en el recuerdo de algunos.Todavia oigo in my mind el toc-toc-toc del «Paco Pasamar»retumbando en las paredes de ese lugar mágico,con su imponente- majestuosa presencia.»Núcleo duro «de la basca: E.GªLong.siempre decía:»metienenquenterrarensantacatalina».Allí está.Añico se voló los sesos con la pipa del viejo en S.Fernando.Sufrieron much
Auzmendi vive en Aragon.Tenemos contactos periòdicos por tfno.Domenech está por aquì.Nos vemos de higos a brevas.Yo insisto todavia.Siento no recordaros.Si viese vuestros caretos (los de entonces) os reconocería seguro-
Saludos melancòlicos desde el tunel del tiempo.Desde aquí ya casi se ve la «salida» del mismo.
By: pp.bazaga on 18 diciembre 2009
at 20:37
¡Qué sorpresa!, después de tantos años, mi amigo Pepe, que todas las tardes me hacía subir a su casa para que tocáramos la guitarra. Sabía de él por su hermano Kenry, que es amigo de mi cuñado Luís y venía con frecuencia a mi casa, creo que ahora vive en Alhaurín de la Torre.
No sabía lo de Añico y Longoria, vaya golpe para la familia.
Espero que Pepe siga entrando en estos comentarios para contarnos cosas interesantes de aquella época. Yo le he puesto unas líneas a su correo; pero me devuelven «las cartas».
By: Santiago on 20 diciembre 2009
at 19:22
¡Vaya, Santi, qué nombres! ¡Parecen sacados del túnel del tiempo! Los recuerdo porque alguna vez iba contigo y los encontrábamos en los jardines de las Puertas del Campo. Los recuerdo perfectamente tal y como eran… ¿Qué habrá sido de ellos? La verdad es que eran una «pandillita curiosa» ¿eh?. ¡Menudos tipos!
By: caberna on 1 abril 2009
at 20:46
Como siempre llego tarde para contar
mis historias sobre la Bahia,la única y
más bonita para mí,y conozco algunas
que,no se por qué,siempre comparo con
la mía.
Con respecto al Foso,me crié con él.Lo
atravesé en patera,piragua,colchón de
goma,nadando y hasta en una cámara de
camión haciendo de remos con las manos.
Más tarde,un dia que pude atravesarlo con
un barco a motor pensé que habíamos pros-
perado.Ya no tenía que tocar las palmas en
la curva para hacerme notar por si venía otro
en dirección contraria y me embestía.
Buena foto hermano,le sobra el muellecito
nuevo.Os sigo queriendo.
By: José Antonio on 2 abril 2009
at 12:16
Nunca es tarde para asomarse a esta ventana que es la tuya, hermano. Es cierto que ese foso tiene algo que embruja, cuando pasas por él, es imposible no pararte un momento y respirar ese olor a algas, a salitre que se te mete hasta el fondo del fondo del alma.
Y qué decir de nuestra bahía sur: sus doradas tardes de verano, las plateadas del otoño, las mañanas de los días de fiesta cuando tu madre y la mía, harta ya de esperar que nos levantáramos por fin, abría la ventana de par en par y al asomarte, el reflejo del sol en el mar te hacía daño y tenías que cerrar los ojos…
Me alegro de sentirte por aquí. Un fuerte abrazo y besos a Charo.
By: caberna on 2 abril 2009
at 20:05