Posteado por: caberna | 4 abril 2009

Una de romanos…

Ayer acabamos el trabajo temprano; es que era viernes de Dolores (No Dolores García, mi amiga de la infancia que me llamó por teléfono hoy, dándome una gran alegría). Hacía buen día y decidimos coger carretera… A las tres de la tarde estábamos sentados mi mujer y yo en Casa Balbino, en Sanlúcar, donde ponen las mejores tortillitas de camarones que he probado.

La calle principal ya estaba preparada para los fastos de estos días de recogimiento espiritual, según la tradición cristiana. A  ambos lados habían instalado una suerte de palcos metálicos que cerrando toda posibilidad de tránsito a los viandantes, recogen en su interior un receptáculo que alberga una mesa y algunas sillas desde las que se verán en primera línea las procesiones que desfilarán sin descanso durante los próximos días. Y digo sin descanso intencionadamente, porque imagino que para las personas que vivan en el centro, no habrá manera de pegar un ojo.

Curiosa esta tradición procesional y su recrudecimiento actual. A mi -que quede claro- no me molesta lo más mínimo, ya que por suerte no vivo en el centro y desde mi retiro no se oye un tambor ni siquiera lejano (buena película aquélla, quiero decir la de Tambores Lejanos). Pero mientras saboreo una exquisita torrija sentado en la Plaza del Cabildo, después de un largo y reconfortante paseo por la playa de Bajo de Guía, pienso y comento con mi contraria cómo está reverdeciendo esta cosa de la Pasión, y no me refiero a Pasión Vega, perfecta y guapísima coplera, sino a la Semana de Pasión que se nos viene ya encima.

Recuerdo -y casi me veo- de niño, asomado al balcón de casa de mis abuelos, en la Avenida del General Sanjurjo, (antes de Villanueva y ahora de Vitori Goñalons………….. y mañana dios sabe de quién), desde la que se tenía una perspectiva magnífica de todos y cada uno de los pasos que desfilaban ante mis ojos infantiles deslumbrados por aquellos cristos crucificados balanceándose en busca de la Virgen, que unos cuantos costaleros más adelante cimbreaba su pena de madre dolida ante el hijo brutalmente castigado. Yo veía a mis tías con las lágrimas saltadas en el balcón y no entendía nada (y sigo igual). Eran tiempos en los que ya sabías lo que había durante toda la semana: No podrías cantar, ni comer carne, ni ir al cine (porque no había), ni ver otra cosa en la tele que no fueran las procesiones de Zamora o los autos sacramentales.

Y así fui creciendo… Luego, durante mi primera juventud (ahora vivo la tercera) no iba a las procesiones ni Cristo (no, quiero decir que no iba apenas nadie, Cristo si iba, claro, porque lo llevaban). Hubo una época que parecía que la semana santa era como cosa de las personas muy mayores y los jóvenes no aparecían.

Pero ahora estamos de un fervor procesional como no se había conocido ni en las mejores épocas de doña Carmen collares, cuando paseaba mantilla mientras su marido firmaba alguna pena de muerte bajo palio.

Y esta noche, haciendo uso del mando de la televisión (como buen españolito), rememoro una vez más esa época al ver cómo se vuelven a dar las películas clásicas: Espartaco y  Ben Hur sólo hoy que aún es sábado; supongo que a lo largo de la semana desfilarán todas las demás, como las procesiones.

Como decía ayer mi amigo Santi en el blog de mi compadre Milano:  ¡Lo mismito que el año pasado!

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Gracias por mi amado Sabina, a mi no me pilló las pelis de romanos en los cines. Y mucho menos eso de meter mano. Yo vivi el tiempo de ver la peli, mala suerte, cosas de la edad.

    Hemos coincidido, tenemos telepatía bloguera, está bien.

    Tu entrada me recuerda a una Ceuta antigua, y tú manera de escribirlo a un hombre muy joven.
    Besos.

  2. A mi, África, si me cogió de plano la época que Sabina canta en «Una de romanos». También son cosas de la edad. Y no creas que tuviste mala suerte, que va, no sabes la suerte que has tenido…

    También es una suerte que desde lejos se me vea joven. Me has dado un subidón. Gracias.
    Un beso.

  3. Me gustan más las torillitas de camarones que las largas procesiones sin fín en el tiempo y en el espacio, por eso tienen esos títulos tan rimbombantes.
    Es verdad, que ahora hay mas «adicción» a estas manifestaciones, esperemos que sea por el folclore, y no por el fundamentalismo.
    Es una lástima que el único conocimiento generalizado que se tiene de la historia y cultura romana, sea un centurión clavándole una lanza a un crucificado moribundo.

  4. Es curioso como todo esto va reverdeciendo,yo recuerdo unas semanas santas magníficas en casa de los Orozco,gran patulea de todas las edades,los balcones abiertos para quien se quisiera asomar,las personas mayores en el salón y los jovenes en la sala, el comedor grande abierto con unas mesas enormes con dulces y salados típicos de estos dias,bien regados con vino adecuado,la juega estaba asegurada,nos lo pasabamos de miedo,y lo que es ver procesiones la mayoria no veiamos ni a un penitente

  5. Yo siento ahora -demasiado a menudo- alguna vergüenza ajena con la Semana Santa. No me siento representado en lo más mínimo. Por otro lado admiro la capacidad de movilización que tiene esta tradición. Es asombroso…

    Y todos entendemos lo que se siente. Todos hemos sentido en algún momento un gusanillo por el estómago y un pellizco en el corazón cuando pasaba una procesión por delante… la puesta en escena, el silencio, el recogimiento, el respeto, la sensacion de que era una cosa enormemene trascendente, la emoción de personas respetables, todas las autoridades…

    ¡Que puñeteramente bien lo han hecho los jodíos! ¡Qué bien nos han engañado con una puesta en escena!

    …por eso hoy me da vergüenza que siga esto.

    Un abrazo, compadre… me has dado una idea con lo de casa Balbino, sí señor… pero para tortillitas de camarones, Casa León, en la Isla. Conste.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: