Posteado por: caberna | 18 enero 2011

Ramón Roldán «Ramoní»

Oír y ver tocar a una orquesta sinfónica en directo, a veinte metros de distancia, siempre es emocionante, pero esta vez fue mucho más que eso. Se trataba de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga -y lo más importante- que estrenaba un concierto de piano (el tercero ya) de mi buen amigo de la adolescencia Ramón Roldán, (para los del barrio, «Ramoní») un «odonero de lujo».
El concierto para piano y orquesta «Preparativos de viaje» es una obra preciosa que te deja conmovido desde las primeras notas. Yo no soy un entendido en la materia pues solo estudié hasta tercero de solfeo y el poco análisis musical que me enseñaron ya está más que olvidado, pero sí sé algo de emociones y de los sentimientos que se contagian con la música y os puedo decir que este concierto te llega muy dentro y que horas después de salir de la sala aún sigues saboreándolo, como un manjar exquisito. Es una obra maestra, que a mi buen amigo Santi le recordaba al romántico Rachmaninoff…

Un momento del concierto

Y qué decir de esta persona, de nuestro vecino Ramoní… Aclamado por el público que llenábamos el auditorio de la Diputación de Málaga, por la orquesta que le aplaudía puesta en pie, por el solista y por el propio director (que hizo repetir el «lento» para que pudiéramos paladearlo con más placer). Ramón subió al escenario a seguir recibiendo el aplauso cerrado de todos los allí presentes y parecía que casi se disculpaba y que le daba vergüenza ser tan genial. Así de humildes son los grandes… aunque por desgracia estemos más acostumbrados al pavoneo de los mediocres.
Hacía muchos años que no nos veíamos, pues Ramoní se marchó del barrio y de Ceuta muy joven para seguir estudios de música en Málaga y en Madrid. En la actualidad es catedrático de Composición y de Análisis musical en el Conservatorio Superior de Málaga. Por suerte para mí, me reconoció enseguida y nos dimos un abrazo emocionado.

En la puerta, con Ramón.

Hablamos en la puerta antes del concierto y mientras él se ocupaba de buscarnos cuatro entradas porque a mí no se me había ocurrido reservarlas con tiempo por Internet y a esa hora no quedaba ni una en taquilla. ¡Y no paró hasta conseguírnoslas!
Nos despedimos de él con la emoción de su música aún en los oídos y con la promesa de vernos con más calma en otra ocasión. Volveré, Ramoní, volveré. Después, la noche malagueña nos envolvió y el placer de conversar con Santi (otro odonero de lujo) y con su mujer Mila, nos llevaron a Luci y a mí -entre risas, pescaito frito y cerveza fresca- por esas maravillosas historias perdidas que solo pueden andarse de noche y con amigos de toda la vida.

Así da gusto...

Y termino con una reflexión que seguro compartireis conmigo: Grandes artistas como Ramón Roldán no tienen el reconocimiento debido porque la cultura sigue sin estar de moda en España, porque la música clásica se esconde en la 2ª cadena de TVE los domingos a las ocho de la mañana como si fuera algo vergonzoso, y sin embargo los horarios de mayor audiencia los ocupan todas las «Belen Esteban» que van brotando como hongos a lo largo de las más que lamentables programaciones de varias cadenas de televisión.
Pero en fin, larga vida de éxitos a nuestro Ramón Roldán Samiñán, «Ramoní» para nosotros, siempre.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. ¡¡Como me hubiera gustado estar junto a vosotros, para poder aplaudir a rabiar a ese maestro del piano como es Ramoni !!
    Os veo muy guapo a los cuatros, Un fuerte Abrazo.

    p.d. Pon el enlace en AMIGOS.

    • Bueno, nosotros lo hicimos con mucho gusto en nombre de todos los que no pudisteis estar en la sala. Ya sé que te hubiera gustado, fue una noche muy bonita. Y luego además estuvo lo del paseo y la cervecita que tampoco es tonteria.
      En fin, seguro que habrá más ocasiones en que nos podamos ver.
      Un fuerte abrazo, vecino

  2. Me alegro mucho, Carlos. Saber que pasáis buenos momentos también me hace disfrutar en la distancia. Un abrazo (Lúlu: espampanante)

    • Eso es lo que pasa con el difrute de los amigos, que le alegran también a uno. ESo se llama amistad, compadre.
      Me hace mucha gracia eso que dices de «Lulu espampanante», cuando se lo diga se morirá de risa, ya verás.
      Un fuerte abrazo y besos a mi comadre.

  3. Fué un acontecimiento muy importante, no se estrenan todos los días tantas obras musicales de esa calidad en un mismo concierto. Con razón estaban las entradas agotadas, se notaba que era un público entendido.
    Había una señora muy mayor a mi lado, que, cuando le dije que el autor del concierto de piano estaba delante nuestra, me pidió un bolígrafo para pedirle un autógrafo. En menos de un minuto le contó que su marido había sido cónsul en Fez, que le encantaba Ceuta, una ciudad maravillosa en la que había pasado los días más felices de su vida.
    Fué entrañable el momento en salían a saludar los compositores, como el director con la mano en la frente los buscaba entre el público, la reticencia y la humildad con que subían al escenario, como pidiendo perdón, los abrazos entre los primeros intérpretes y el director, por cierto cuando no subía nadie una vez terminada la pieza, es que era el propio director de la orquesta el compositor. Gran músico malagueño, de nombre Arturo Díez Boscovich. Da la casualidad, que la abuela de Mila también era malagueña y se llamaba Concha Muñoz Boscovich. A ver si la próxima vez que lo veamos podemos hablar con él y nos cuenta más cosas de la vida del famoso ruso ese, ya que nosotros sabemos más bién poco.
    Fué una noche mágica, empezó con la decepción de las entradas y como empezaron a salir de los bolsillos la solución para todos.
    Aquella señora abrazando a los padres de Ramón y pidiendo entradas a todos los que íbamos llegando.
    Me hubiera gustado haber seguido más tiempo juntos, pero tenía que madrugar al día siguiente.
    Cualquier día repetiremos la experiencia. ¿Tal vez para el 4º Concierto?
    Un abrazo.

    • Pues sí, vecino, estará bien saber más cosas del ruso, seguro que como el mundo es un pañuelo nos enteramos de cosas interesantes relacionadas con la familia de MIla. Pues nada, que nos veamos pronto un día que no tengas que madrugar el domingo. Un abrazo
      ¿Le gustaron las fotos… o piensa que está fea?

  4. Todo lo que sea reconocimiento y éxito de un paisano y O’donnero bienvenido sea,me alegro mucho.
    saludos Catalina.

    • Estoy completamente de acuerdo, Catalina. Gracias por asomarte a esta ventana. Un saludo.

  5. …. será contemporáneo, pero ya está. Yo soy mucho más abierto y más musical. él se quedará como un simple buen músico de España en lo contemporáneo, yo pasaré a la historia por poner a España en el lugar de la música que se merece y por tocar los corazones, ya que yo compongo desde el interior, no desde el exterior, no como ingeniero de la musica, sino como artista de la música, bastantes más estilos, que salen de mi.

    • No tengo ni idea de lo que estás diciendo, Astronomo. Ni sé quién eres, ni, -por lo tanto- conozco tu música. Pero me encantaría conocerla para poder juzgarla. De cualquier forma, no estoy de acuerdo con tus afirmaciones (aunque fueras el mismísimo Mozart), pues ser buen músico no está reñido con reconocer y aprender de los demás. Al menos, eso es lo que yo suelo hacer.
      Gracias por venir por aquí.
      Carlos Bernal.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: