Como ha de haber gente para todo, seguro que habrá quien piense que no es materia de un blog simplemente copiar un poema de un autor y echarlo a volar por los espacios blogueros. Pero yo estoy harto de Gran Hermano y de Belén Esteban, de tanto famosillo que arriba a los medios de comunicación sin más curriculum que el DNI y cuya mayor audacia es presentarse ante las cámaras de televisión soltando groserías a diestro y siniestro y haciéndonos sentir vergüenza a los que todavía creemos en la educación y en las buenas maneras como armas de construcción masiva.
Pero en fin, a lo que iba… Digo que, respetando opiniones, pienso que está bien aprovechar la posibilidad que tenemos ahora de publicar en la red para promocionar algo tan poco promocionado como la buena poesía y los buenos poetas.
En esta ocasión rescato del rincón del olvido a una mujer, Concha Méndez, poetisa española contemporánea de los grandes (Alberti, Lorca, etc, etc) y una más de las que tuvo que salir por piernas cuando aquello del «glorioso movimiento nacional», para terminar muriendo en Méjico.
He elegido un poema cortito pero precioso, en versos alejandrinos con un ritmo y una musicalidad perfectas, y con verdades como puños. Espero que os guste. Un abrazo y sigamos utilizando la Red para enredarnos en cosas bonitas.
Quisiera Tener Varias Sonrisas (de Concha Méndez)
Quisiera tener varias sonrisas de recambio
y un vasto repertorio de modos de expresarme.
O bien con la palabra, o bien con la manera,
buscar el hábil gesto que pudiera escudarme…
Y al igual que en el gesto buscar en la mentira
diferentes disfraces, bien vestir el engaño;
y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes,
con sutil maniobra, la caricia del daño.
Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros,
los que pueblan el mundo y se llaman humanos:
siempre el beso en el labio, ocultando los hechos
y al final… el lavarse tan tranquilos las manos.
Se agradece esta bocanada de aire fresco. Es verdad, que mires a donde mires, sobresale la cultura del esperpento, en una carrera para ver quién recoge más basura y reunir en un muladar a los que están ávidos de esta suciedad y regodearse en ella.
¡Ay! pero que se puede esperar de un pueblo que destierra y asesina a sus poetas y hace de la muerte su cultura, y los herederos con la pistola al cinto en forma de cámara de tv y con la excusa del pasatiempo, alinean a las masas con el único fín del consumismo.
Un abrazo, y gracias por presentarnos a Concha.
By: Santiago on 24 marzo 2010
at 00:20
Gracias, viejo amigo, por recalar por aquí, como siempre…
Cuánta razón tienes en lo que dices. La cultura del esperpento nos corroe. Es mucho mejor llamarse «Cobra» y dedicarse a decir groserías (en directo por la Televisión pública que pagamos todos los españolitos) a todo el mundo mientras los índices de audiencia suben como la espuma, que ser -pongo por caso- un investigador excelente. En fin, como digo siempre… ¡Paísssss, oiga!
Gracias por acercarte a este rincón que no pretende casi nada: agradar, no agredir; iluminar, no deslumbrar; dar esperanzas, no despedazar; sonreir sin reirse de nadie y poco más. Para lo demás, ya está la vida diaria de cada uno.
Un fuerte abrazo, vecino del alma y muchos besos para Mila de Lucy y míos.
By: caberna on 25 marzo 2010
at 23:00
Gracias Carlos, no pierdas nunca la sensibilidad y el buen gusto.
By: Africa Puente Cristo on 26 marzo 2010
at 22:16
Gracias a ti, amiga, por acordarte de este rinconcito y agradarnos con tu presencia. Es un placer.
By: caberna on 26 marzo 2010
at 23:01
Precioso poema! No conocía a Concha Méndez y me ha gustado eso de querer ser y no poder porque no es su condición…
Gracias por la presentación 🙂
Besos
By: Gebirg on 29 marzo 2010
at 19:54
Cierto, Gebirg, Concha Méndez fue una mujer que a pesar de estar muy marcada por la época que le tocó vivir -lógico, por otra parte, sin embargo se revolvió contra ese destino.
Gracias por pasarte por aquí. Un beso
By: caberna on 22 abril 2010
at 11:41
Me encanta el poema de Concha Mendez pero no la foto, no es de ella, la foto que has colgado es de una poeta de su tiempo e incluso amiga de ella, Ernestina de Champourcin. Concha era más robusta, de cara más ancha , bueno era ella….
By: Maria on 21 abril 2010
at 09:16
Es cierto, María, había puesto una foto de Ernestina de Champourcin, pero la verdad es que me llevó a error la página de la que tomé la foto, que la tenían como de Concha Méndez. La he cambiado por otra que me gusta más, en la que como puedes ver, aparece acompañada de su marido Manuel Altolaguirre del que luego se separaría- y de su hija Paloma. Fue otra de las familias que no tuvieron más remedio que salir pitando y dejar esta España de locura de 1936.
Muchas gracias por la corrección (en todos los aspectos de la palabra)
Un saludo cordial.
By: caberna on 22 abril 2010
at 11:45
Alicia Monsech
Gracias! buscaba un poema corto de Concha Méndez para hacer una presentación de los escritores de la generación del 27 en un grupo literario y encontré este. Alicia
By: Alicia Monsech Segurado on 8 octubre 2012
at 13:03