Posteado por: caberna | 2 febrero 2010

Luis el «Guardajurao» (La Historia de «YO MISMO»)

Nació en San Amaro, en los garitones que hay frente al Tanatorio; eran unos refugios de guerra que se habilitaron para viviendas. Tenían una puerta principal que estaba por debajo del nivel de la carretera, también tenían una puerta trasera que daba a la playa de San Amaro, por donde se escapaba de la vigilancia de su madre para irse a la playa a pescar. En la actualidad siguen existiendo estos garitones.

Su nombre, LUIS GARCIA LOPEZ. Era el tercero de siete hermanos, de pequeño muy travieso y un buscavidas, con trece años ya estaba trabajando en la bodega de vino que existía en los callejones de Hadú frente a la parada de taxis, el dueño se llamaba Antonio Rubio. Luis contaba como anécdota la cantidad de agua que le echaba a las barricas de vino. Como era un espabilao Don Juan el de la Bodega Vinícola, (la que estaba en la Almadraba) lo llamó para trabajar con él; no sé por qué su trabajo siempre estaba relacionado con el vino.

Se marchó al servicio militar y le cogió de lleno en la guerra civil, lo pasó tan mal que nunca contaba nada de aquellos tiempos. Cuando finalizó esa etapa tan desagradable, se enroló en la albañilería durante un tiempo, hasta que salieron algunas plazas para guardia municipal, con la particularidad que en aquellos momentos eran los peores pagados de cualquier profesión. El requisito  más importante era saber leer y escribir y un pequeño conocimiento del reglamento Municipal de aquel momento. Su madre firmó una carta dirigida al Alcalde, recomendándole a Luis como un hijo formal, educado y responsable (porque en aquellos momentos no existían las recomendaciones oficiales, tenía más valor la recomendación de los padres).

Se casó con Carmen Estudillo, vivieron durante unos años en las Carmelitas (Morro). Con tres hijos se fueron a los pisos nuevos donde estaba el Hospital Militar de O’Donnell, concretamente a la Calle Larga, (Juan Sebastián Elcano). En esta casa nacieron otros dos, un “VARON” y una hembra, la más pequeña de la familia. Muchos guardias municipales fueron a vivir en aquellos momentos como vecinos: Rondón, Muñoz, Pacheco, Arques, Segura, Manuel Sánchez, Manuel Franco, Rafael Juárez, etc. También Guardias Civiles,  Policías nacionales, Militares, etc, etc.

En los Guardias Municipales, había dos grupos, los Urbanos y los de Servicios en general. Se creo la figura del Guardia Jurado, a lo que se presentaron algunos interesados; uno de los elegidos fue Luis y  lo asignaron como Guardia Jurado del Morro. La responsabilidad era durante 24 horas disponibles, desde el Barrio San Antonio hacia arriba hasta el Morro, las barracas que habían detrás del campo de fútbol,  las Puertas del Campo, hasta las barracas del Foso San Felipe, está claro que no existían tantas edificaciones como la propia barriada General Sanjurjo, pues casi todas las viviendas eran barracas o viviendas bajas. Evidentemente ser Guardia Municipal no era una “bicoca”; con unos salarios muy bajos, cualquier pescador, albañil, zapatero, carbonero o relojero, ganaba más que cualquier Guardia.

A partir de este momento aparecía la figura de Luis, el “GuardaJurao”, conocido en toda la barriada por todos aquell@s que tengan más de 30 añitos. Tenía una memoria prodigiosa, sabía cada uno de los rincones de su distrito, los nombres y donde vivían cada uno de sus vecinos, ya fuera en la calle Terraplén como en Avda Otero o todas las barracas del Foso San Felipe, se pateaba toda la barriada, estaba pendiente de cualquier solicitud o queja de  cualquier vecino fuera de donde fuera. El  90% de los vecinos no sabían ni leer ni escribir y todos acudían a Luis el “GuardaJurao”, para que les solucionara los problemas del momento y presentara los escritos pertinentes.

Desde las ocho de la mañana se metía en el Ayuntamiento, en el despacho que tenían los Guardias con varias máquinas de escribir, y, con un dedo empezaba a escribir a máquina todas las instancias que le habían solicitado y a continuación a tramitarlas en el departamento correspondiente del Ayuntamiento. Después se daba una vueltecita desde el Foso hasta el Morro, a la vez que entregaba las copias de los escritos anteriores.

Cada cuatro años había que empadronar a todos los ciudadanos. Los impresos del padrón eran como cuatro folios abiertos, como es lógico al ser una gran población que no sabía ni leer ni escribir, Luis tenía la obligación de rellenar los impresos a cada casa que lo necesitara. Este padrón había que hacerlo en el mes de diciembre para cerrar el año con el censo de la ciudad, claro, una persona sola sería imposible, así que le asignaban otro guardia para ayudarle y también participaban los hijos de unos y de otros; está claro que no se cobraba nada por rellenar el padrón, pero siempre las gentes daban algunas propinillas, cuanto más humildes eran, más generosas, y siempre se sacaban algunos realillos para ir al fútbol.

Luis el "GuardaJurao" con su barrio

Cada barriada tenia su “GuardaJurao”: Julio en la Almadraba y el Gallo, Antonio todo Hadú, Guillermo en el Príncipe, Astudillo en Villajovita, y más tarde se fueron incorporando otros Guardias a otras barriadas.

En cualquier acontecimiento oficial que ocurriera en la Ciudad, allí tenían que estar todos los “Guardajuraos” con sus vecinos.

¡¡Siiiii!!, por si acaso alguien no lo sabe, Luis y Carmen eran los padres de Yo Mismo, ellos son los que me inculcaron aquellos valores que aún conservo, como el respeto, la amistad, el trabajo, etc, etc.

Mis Padres mi hermana Afri y "Yo Mismo"

Me convertí en el “hijo del Guardajurao” y todavía entre aquell@s que vivieron y conocieron a Luis, me siguen identificando… – ¡¡Si, hombre, el hijo del Guardajurao!! -¡¡Ah, sí, ya sé quién es!!.  Ser el hijo del “Guardajurao”, no me permitía hacer muchas gamberradas, por ejemplo, para jugar a la pelota había que irse al Morro a la explanada grande, o a las Carmelitas, porque en las calles, no se podía jugar al “fútbol”,como te cogiera Luis la pelota, una de dos: o la perdías o venia tu padre a recogerla. La verdad, en aquellos tiempos era preferible perderla, así que en mi casa había a veces ocho o diez pelotas. El problema es que Yo Mismo me sentía amenazado porque pensaban que las “pelotitas” me las quedaba, ¡¡Pero si no podía jugar en ningún sitio!! Cuando había varias y no venían a recogerlas, me hacía meterlas en un saco para llevarlas al Asilo. Lo contento que se ponían todos los chiquillos cuando llegaba el “Guardajurao” con el cargamento. La verdad, merecía la pena.

Yo Mismo, nunca jugaba a la pelota en la calle, los niños del barrio echaban partidillos en la Calle Larga y cuando aparecía el “Guardajurao” bajando por el Hospital Militar, ¡¡QUE VIENE, QUE VIENE!!  Y en segundos desaparecía todo el mundo. Un día se formó un partidillo y faltaba uno. Como siempre andaba por allí, empezaron a “invitarme” a jugar, -¡¡Venga juega, si no pasa nada!! -¡¡Qué noooooo!! – ¡¡Bueno, te pones de portero al lado de tu casa y cuando aparezca tu padre, te vas corriendo para dentro!! Claro, la ventaja era que cuando bajaba la cuesta, él no me veía a mí hasta que no entraba en la calle, o sea que tenía tiempo de sobra… -¡¡Bueno vale, pero avisarme rápido, eh!!……. Jajajajajajaja…¡¡Ahora me río!! Porque se vino andando por la carretera nueva y apareció por la esquina de Basilio y me cogió con las manos en la masa, (me puse blanco, rojo, verde, me quedé petrificado, no me podía mover, algo duro me notaba por detrás).

Mi padre nunca nos puso la mano encima, solo miraba, miraba, miraba y miraba. De verdad, prefería la zapatilla de mi madre, qué puntería tenía donde estuviera, siempre te daba, creo que era una “Zapatilla Mágica” y si te cogía cerca te ponía el culo como un tomate, pero al rato te cogía entre sus brazos, te daba una refriega de aceite, te daba dos besos y se te pasaba el dolor y el enfado; pero la mirada de mi padre duraba días y días, semanas y semanas.

Siempre fue un hombre serio y recto, todo el mundo lo respetaba y a la vez lo querían, porque era un seguro  para la Barriada. ¡Cómo es posible que una sola persona pudiera controlar la seguridad de una Barriada tan grande! Cuando algún niño hacía una trastada rápidamente los mayores le decían: -“Po se lo voy a decir al “Guardajurao”. Aquella frase era mano de santo, ese niño ya no volvía por allí en tres semanas. Luis era serio, aunque en la intimidad y con sus amigos le gustaba mucho las bromas.

Yo Mismo tenía muchas ganas de ponerles a mis padres estas letras, porque sé que las van a leer. Cuando mis nietos me preguntan por mis papis, les contesto que están en el cielo con los Reyes Magos, la Abuelita los tiene a rayas con la “Zapatilla Mágica” y el Abuelito con el uniforme de “Guardajurao” y su mirada, por eso cuando los Reyes Magos vienen todos los años, nos mira de una forma muy especial a todos y nos trae muchos regalitos.

Para Luis El Guardia Jurado y Carmen de YO MISMO.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. ¡Eh, José Antonio! ¡Oye, Santi! ¡Fijaos quién es «YO MISMO»! ¡Síiiiiiiiiiiiiiiiii!! Es el hijo de Luis, el Guardajurao… ¡Jooooooooé, la de veces que hemos salido corriendo de él porque venía a quitarnos la pelota! ¿No os acordais?

    … Por cierto, que todavía nos debe alguna pelota que otra… Bueno, que la pague el hijo, ¿no?
    En fin, a estas alturas de la película… mejor será que nos invite a una cervecita en el barrio y estamos en paz, ¿no os parece?

    Pues ya sabes, YO MISMO, que nos hemos quedao con tu cara y sabemos dónde vives, jejeje. ¡Qué sorpresa pordiosbendito! ¡¡El hijo de Luis el guardajurao!!
    Qué pequeño es el mundo… Si todavía me parece llegar a casa corriendo sofocado porque perdíamos la pelota…
    Esto de Internet es la leche, amigo «Yo mismo».

    Bueno, bromas aparte, me alegro mucho de haberte reencontrado y de que podamos recordar juntos aquellos tiempos.
    Gracias por aclararnos tu Historia y un fuerte abrazo.
    ¡Corre, corre, coge la pelota, que viene el guardia…!

    • Carloooooooosssss, kiyoooooo, no chilles tanto, que estas gentes se van a enterar quien soy Yo Mismo, te iba a regalar una de las diez pelotas que todavia tengo aqui en la casa, pero como se enteren los demas, se «jodio el tinglao.
      Estaba orgulloso de lo que habia escrito, pero una vez que lo has montado, me emocionado mucho.
      GRACIAS POR TODO.

  2. Emocionante, yo_mismo. Al final se forma un nudillo en la garganta…

    • Conforme he ido escribiendo esta historia y recordando tantas cosas y anecdotas, Yo Mismo he tenido que parar muchas veces por que las lagrimas no me dejaban salir.
      Gracias por tu apoyo.

      P.D. «Una vez perdio, al rio», la cerveza es para l@s amig@s, me da lo mismo si son de Canalejas o de Villajovita.

  3. Yo lo reconocí por la foto de la jarra y a su mujer también, por cierto, familia de los dueños de Tejidos Vega ¿nó?, donde me compraba mi madre la ropa, ¡buena calidad!
    Lo recuerdo, lo recuerdo pidiéndote la pelota, y se la tenías que dar en mano, eso era autoridad y respeto hacia ella, ¡cómo se echa en falta algo parecido ahora. Con ese pedazo de laureada de San Fernando en el pecho, comprendo lo que sintió su hijo cogido en flagrante delito, ese mismo YO MISMO que nos las va a devolver en forma de espumosa cerveza sentados en el Delfín Verde.

    • Tienes un «Memorion del carajo», efectivamente coincide todo lo que comentas, YO MISMA, es hija de Maciste, y cuñada de Manolo Vega, que por cierto hoy he ido a hacerle una visita,(estan todos muy bien).
      La primera cerveza la pago Yo Mismo, pero en el Delfin Verde va a ser dificil, bueno buscaremos otro lugar.
      Un Fuerte Abrazo para ti y tu señora.

  4. Bueno…yo no vivía en el Barrio y tampoco me dejaban jugar a la pelota en la calle, pero me apunto a esa reunión y que pague YOMISMO!! jejejeje.
    Que bonito relato y que emocionante sentir el orgullo de ser el hijo de Luis el Guardajurao!! Anda que no!! 🙂

    • Gracias GEBIRG, me agrada que te haya gustado esta historia aunque sea muy personal.
      Estas invitada siempre que quieras, ¡peroooooooo! la «Molleta» ¿quien la pone?.
      Muchos Besos ZWINA.

      • No problem!! Yomisma pongo la molleta!!! 🙂
        Desde que salí de Ceuta, no he vuelto a oir el nombre de MOLLETA. Y anda que no estaba buena y crujiente!!. Menudos bocatas me comía yo!
        Besos Jae! 🙂

  5. ¿Los de Villajovita podemos ir a la cerveza pagada por Yo_Mismo?

  6. Me ha encantado. Yo también he vivido sobre esa época más o menos alrededor del gallo, y recuerdo más a Julio al que nombras. Pero si que es verdad que sólo con su presencia imponían un respeto que hoy día sería enexplicable. Es más creo que nos gustaba la sensación de estar haciendo algo para que vinieran y nos regañaran, porque al menos yo sentía como un cosquilleo parecido a cuando te montas en un cacharro de una cierta altura en la feria, y esa espera a ver si llegaba para salir corriendo era única.
    Bendita niñez, y bendita época que hizo que la gran mayoría fueramos personas honestas, honradas y con inquietudes miles.
    Saludos.

    • Hola Carmen, es un placer ver gentes que se une a este grupo de «Nostalgic@s».
      Es verdad lo del cosquilleo, porque viviendo en la misma casa, Yo Mismo iba por la calle mirando de reojo a todas partes, porque aparecia mi padre donde menos me lo podia imaginar.
      Hoy no se le puede contar a la juventud nada de aquellos tiempos por que lo primero que te miran de arriba a abajo, pensando si somos extraterrestres o algo asi, pero bueno nosotros si nos entendemos.
      Muchas Gracias por tu comentario y un Abrazo de Yo Mismo.

  7. YO MISMO, tu vecina vuelve a leer tus escritos y veo que estas hecho un artista, asi que te vuelvo a felicitar porque volvi a emocionarme con nuestras historias

    • Muchas Gracias vecina MERCEDITA, YO MISMO sabia que te iba a gustar porque estas historias las hemos vivido tan cerquita ¿verdad?, la cantidad de cosas que tenemos las dos familias en comun.
      MUCHOS BESOS.

  8. Yo vivia en villajovita,pero el tema de pelotas y demás juegos incordiantes era igual , el de mi barrio se llamaba Juan,el apellido no me acuerdo, y después vino Alfonso «el guardia».
    Muy bonito relato.
    Como dice Milan los de villajovita ¿estamos invitados?

    • Rosi, va a ver «Chicas y Grandes», asi que ve preparada, no se donde lo vamos a hacer, pero Yo Mismo he ido al Lidl y he comprado dos cajas de cerveza.
      Shukran por tus comentarios, Amiga.

  9. Mirar entre todos lsi alguien se acuerda de otro GuardiaJurao. Se llamaba Julio, vivía en el Cuadro, lo que era la barriada General Orgaz, llevaba desde Hadú hasta la Almadraba. Intentar recapitular algo de élñ y contarlo. Un saludo a todos.

  10. Pepe, mi padre y Julio siempre estaban juntos, de hecho las dos familias nos conociamos, pero Yo Mismo no tengo mas datos de él, no obstante su hijo Julio que es bombero, puede que tenga algo, le preguntare.
    Un Saludo de Yo Mismo.

  11. Julio murió hace ya años, su mujer Antonia el mes pasado. Conozco bastante a su hija, buena persona donde las haya. Está casada con uno de los hermanos del desaparecido Bar Avenida, que me imagino todos los que hemos entrado en este blog conocemos.
    Julio es el que yo he nombrado en mi comentario, el que me hacía sentir las consquillitas en el estómago con su sola presencia y su gesto serio.
    ¡Que tiempos! Y que verdad cuando dices que si se lo comentamos a la juventud de ahora nos mirarían como bichos raros y prehistóricos…

  12. Otra buena historía.Quiero
    recordar a tu padre dando
    vueltas por el barrio mientras
    pegábamos cromos de futbolistas
    sobre un albúm que terminaba
    manoseado por la pandilla.¿ -A ver
    esa? -No la tengo,-te la cambió por
    estas dos.
    Mientras él debía pensar en cuidarnos
    y tenía que estar orgulloso de hacerlo,
    tanto como «Yo mismo» al contar la
    bonita historía.
    Felicidades de nuevo.Mi padre tambien
    era parte de ese Ayuntamiento que tiene
    un escudo como el de la bandera de
    Portugal.Ah,y un hermano de mi abuelo
    vivía en la calle Larga y tambien era poli-
    cía municipal.Se llamaba Salvador Bernal.
    Me gustaba verlo bajar la cuesta esperando
    que me diera caramelos.
    Enhorabuena de nuevo.Con este relato me
    has hecho retroceder mas de cincuenta y
    seis años.¿Tantos? POZí.
    Un fuerte abrazo.

    • Salam Malikum hermano de Melilla, estaba esperando tu comentario porque siempre me aporta cosas, aunque sean 3 años de diferencia conmigo, en aquellos tiempos se notaba bastante.
      Me he tirado unos dias pensando en los Municipales que vivian por aqui cerca y se me habia pasado Bernal, posiblemente algunos mas.
      Para eso estas tú.
      Un abrazo JAE.

  13. YO MISMO,los que tenemos poco más de curenta,….sabemos,quien fúe el que velava,por todos los niñatillos del barrio,que teniamos nuestra guaza, toito sea dicho…..,pero era escuhar..¡¡ que viene,que viene!!!!…y ni un alma en la calle…..que verdad,que tiempos,……Gran Persona,YO MISMO,amí también me tienes que devolver la cerveza a cambio de mi balón de reglamento,era de color amarillo y negro,….mi primer balón…y acabó en el asilo,para gozo y disfrute de otros chiquillos….,mejor asi,porque yo era de los que,ajú…otra pelota,pa su hijo…..un abrazo.Joaquin….

  14. Gracias NIÑATO, ahora es cuando nos damos cuenta de lo que era un «Guardajurao» en tu barriada, no hacia falta que estuviera presente en ningun sitio, con escuchar que venia era suficiente para salir corriendo y meterte debajo de la cama, cuando llevabas un rato, te hacia la pregunta del millon, ¡¡y yo que hago aqui!! ¡¡si no he echo nada!!.
    Ahora que me acuerdo le regale a mi nieto un balon de reglamento que llevaba aqui en la casa muchos años, amarillo y negro. probablemente ese era el tuyo.
    HATALUEGO NIÑATO.

  15. hola YO MISMO, me ha quedado claro quien eres,además por» un pajarito» que me habia dado alguna pista ya deducia algo!que verdad és que una imagen vale mas que mil palabras.Cuando he visto la foto de tu padre parece que lo estoy viendo. Cuantos recuerdos,al grito de…que viene!!!!! no habia niño que no corriera,cuando alguno rompia el cristal de una ventana se oia (o me lo pagas o llamo al «guardiajurao»)Chiquillo que estamos hasta en un grupo de los niños de O’donnell en una foto que ha tenido la gentileza de enviarme Manolin Sánchez Mesa.Así que tu suegro és Maciste.Hoy dia el barrio es una gran familia,me alegro muchisimo que haya tanta participación entre los vecinos claro que detras hay un gran esfuerzo y dedicación que no se vé pero espero que sepan agradecer.Me acuerdo de tí cuando eras chico.Un abrazo de esta ex-vecina que os sigue.Catalina

  16. Hola Merceditas yo era una vecina de la Calle Codo Que habia trabajado con tu hermano Manolin!eramos muy conocidos allí nos conociamos todos o nos poniamos a tomar el fresco en los»portones» o los que viviamos en bajos nos sentàbamos a merendar en las ventanas que daban a tu calle ,el pan con chocolate Maruja o Pierrot que era mi favorito por su sabor a vainilla tambien estaba la Negrita que no era tan bueno!soy una especialista en chocolate! se acercaban otros vecinos y a reirnos!con las ocurrencias de cuando todo era ilusión.muchos besos Merceditas.Naina

  17. Hola Catalina, ya ves que el mundo es un pañuelo, donde coincidimos en tantas cosas que no nos damos cuenta en el dia a dia, hasta que un dia aparece un «Tontito como Yo Mismo» a contar unas vivencias personales y empieza eso que se llama la «NOSTALGIA» y los «RECUERDOS DE LA NIÑEZ».
    Me alegro que te haya gustado esta historia tan bien.
    MUCHOS BESOS DESDE O,DONNELL

  18. Hola tio, pedazo saco de recuerdos, te felicito, si señor, que te voy a decir, bueno si, que yo era el que siempre pagaba los trastos rotos, pues Luis tenia una vista de lince y aunque salieramos corriendo todos los chiquillos al grito de «Que viene, que viene», al otro día me viera donde me viera me llamaba al tiempo que movia el dedo indice hacia si y cuando me tenia cerca me daba una buya que te cagas y me amenazaba con decirselo a mi padre y no sabia si era peor la buya que me estaba dando o que me cogiera mas tarde mi padre. Pero lo recuerdo tal como era, serio pero bonachón, yo me consideraba uno mas en su familia, una vez me regaló un montón de monedas porque sabia que me gustaba coleccionarlas y las conservo con un cariño especial. Manolin

    • Hola Malolin, gracias por el detalle, aunque estas dos historias de nuestros padres es compartida.
      Esta mañana me he encontrado con Antonio Alarcon,(el que vivia en la esquina de la Calle Codo),recordando las cosas del «Guardajurao», entre risas me comentaba que a uno de los que siempre cogia era a «NANI» porque, como era color «Mojoso» se distinguia desde lejos , jajajajajaja.
      Nos vemos el sabado en la Asociacion.

  19. CATALIAN, soy Merceditas y me acuerdo de todas vosatras perfectamente porque lo vivido en Odonell eso no se olvida eramos todos una familia, y cuando ocurria algo alli estabamos, muchos recurdo para tus hermanas.

  20. Se los daré de tu parte Merceditas, recuerdos a tu familia tambien.Catalina

  21. Yo mismo, bonita narración. Se te nota que irradia
    orgullo de hijo.

    • Gracias LOPE, me alegro verte por aqui tambien, tomate la vida con mas calma.
      Haber si nos tomamos unas cervecitas sentados y relajados.
      Un fuerte abrazo.

  22. Primo, me he emocionado cuando acabo de leer lo escrito sobre tus padres.He recordado anecdotas que a lo mejor ni tu conoces, cuando llegaba a tu casa pasado de copas y tu madre lo esperaba en la cocina cogia una silla y simulando un latigo en la otra mano (estilo Angel Cristo) se defendia asi de lo que tu madre le tenia preparado. Era la leche de gracioso a pesar de su aspecto de seriedad. Y de tu madre que voy a decirte, a Yeya no se le olvida nunca que cada vez que daba a luz , tu madre se presentaba en el Hospital Militar cada mañana con un papelon de churros. Un beso muy fuerte.

  23. «Que viene, que viene», no importaba si te cogia, si te reconocia, tu salias corriendo a tu casa y durante al menos media hora, estabas cagao por si «el guardajurao» se le ocurria pegar a la puerta y contarle a tu padre tus «aventuras», pues despues de esto venia…. lo de costumbre en esos tiempos, paaaalos. Que buena gente era Luis y que tranquilidad daba al barrio.
    Saludos de un nacido y criado en el mejor barrio de Ceuta.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: