Posteado por: caberna | 1 septiembre 2009

La barriada O’Donnell de Ceuta

barrioantiguo

Hay que llegar hasta El Morro y luego continuar cuesta abajo en dirección al Hospital Militar, aunque es una tontería señalar este camino a algunos de vosotros y vosotras que lo habéis hecho tantas veces…

Las calles colindantes del hospital ya tienen bastantes años de historia. Mis padres llegaron al barrio en 1947, parece que recién estrenado. Al final del todo, cuesta abajo, más abajo, llegamos a la calle Terraplén (Alonso de Ojeda). Ayer me enteré que no fueron los vecinos los que le pusieron este nombre popular, sino el propio arquitecto que diseñó el barrio, quien, para distinguir las diferentes calles, las llamó Calle Larga, Calle del Codo y Calle del Terraplén. He visto fotos de su primera época. Me emociona pensar en aquellos primeros vecinos que salieron adelante en una barriada con muy pocas condiciones (el agua, por ejemplo había que subir a buscarla a una fuente que había en El Morro y desde allí cargarla en garrafas al hombro).

Pongo hoy unas fotos aquí de aquellos duros tiempos. Las he copiado de la página web que tiene la asociación de vecinos de O’Donnell.

Calle Codo y Calle larga

Calle Codo y Calle larga

Sirvan estas pocas letras de homenaje a nuestros padres, aquellos primeros pobladores del barrio, que, a pesar de todo, supieron darnos la infancia más feliz. Gracias a ellos.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Las raíces, compadre. Curioso… cómo tiran de uno conforme las ramas se alargan, ¿verdad?

    Será porque con el tiempo esas ramas se comban y buscan el suelo de nuevo. ¿Quien sabe?

  2. Yo nací y pasé toda mi vida allí hasta que me casé, en la calle larga.
    Lo cierto es que no reconozco mi calle en esas fotos.
    Nostalgia es lo que me viene ahora.

    Un saludo.

    • Sí, la verdad, Jose Luis, es que está bastante cambiado de que era en un principio.
      En la calle Larga jugábamos mucho a la pelota cuando yo era niño… ¡¡¡Pasaban tan pocos coches que casi no había que parar el juego!!!
      Un saludo cordial para ti, vecino de la calle Larga.

    • Jose Luis:

      No sé de qué generación puedas ser tú pero confío en que puedas ayudarme. Yo nací en Haddú en el 49 pero había una familia en la barriada de O’donnell a cuya casa iba yo siendo muy niño acompañando a mi madre. El padre de la casa era de la Marina de Guerra y era de baja graduación (sargento o brigada, algo así) . Tenían dos hijos que también se hicieron de la Armada. Y no sé en qué año se marcharon a Cartagena donde viven ahora. No queda ya nadie de mi familia -mayor queyo- a los que les pudiera preguntar. Los datos de apellidos de esta familia no los llegué a conocer o los olvidé. ¿A tí te suena alguna familia de estas características por la barriada de O’donnell? Muchas no podían haber pues Ceuta no ha sido nunca Base Naval, y los pocos militares de esta arma eran los que estaban destinados en la Comandancia de Marina.

      Un saludo CABALLAresco desde Rincón de la Victoria.

  3. También había una especie de fuente en el sótano que caía un hilillo de agua y había que subirla a pulso a los pisos.
    Muchos años estuvimos con el agua restringida, solamente la teníamos por las mañanas, luego, había que tirar del bidón preparado al efecto, es decir forrado de cemento para que no se oxidara.
    En la pila de lavar la ropa se almacenaba la que se utilizaba para el WC. En ese agua jugaba con mis barquitos de corcho, cogía a las moscas, les quitaba las alas, y ya tenía la tripulación. El que no se divertía es porque no quería.
    Al ver la foto de la calle larga, me he acordado de la acera inclinada, que pasábamos corriendo, sin pensar, que si dabas un traspiés, salías volando hasta la vía del tren.
    Me ha gustado mucho la página web del barrio O`donell, reconocer a las personas que estaban completamente alvidadas, y a mi padre, en una foto que no conocía. ¡Cómo se añoran aquellos tiempos!

    • Santiago:

      La misma pregunta que le he hecho a Jose Luis te la hago extensiva a tí. A ver si tú sabes a qué familia me puedo estar refiriendo.
      También vivía por allí un tal Santiago Fanlo que tenía un colmado de alimentación en el Mercado Central y que luego se mudó a Haddú. Su mujer se llamaba Adela y tenían una hija muy guapa llamada Irene que al final creo que casó con un joven marino mercante….¿Te suena todo este rollo? Mis padres fueron los padrinos de boda de este matrimonio.
      De la fuente del sotanillo si me acuerdo.

      Saludos,

  4. Bonitos recuerdos y buen homenaje a nuestros mayores. Yo conocía poco esa barriada. Empecé a subir cuando os conocí a vosotros y entonces ya era casi como ahora 🙂
    Son imágenes nostálgicas…si.
    Un abrazote grande

  5. Pues sí, amigos, conforme me voy haciendo viejo se me van acercando más los recuerdos de la infancia. Parece que, como dice Milan, las ramas al alargarse se acercan más al suelo, buscando las raíces. Entro con frecuencia en el foro que tiene la página de la barriada O’Donnell y veo fotos muy antiguas que van colgando allí y que me traen olores y sabores de muy lejos, que tenía casi olvidados… Es un placer regresar en el tiempo durante un rato.

    Un abrazo a todos y gracias por acompañarme siempre en mis pequeñas tonterías.

  6. Hola a todos, solo deciros que para mi ha sido un placer poder compartir con todos estas imágenes. Poder colgar fotos que en viejos álbumes esperaban a ser olvidadas por el paso de los años. Que personas se identifiquen en ellas o a sus familiares, o que simplemente les traigan recuerdos de su infancia corriendo por esas calles.
    A veces, con fotos donde aparecen personas desaparecidas, me lo pienso un poco, pero creo que sus familias y amigos se alegraran de que nos podamos acordar de ellos y de aquellos años, donde con tan poca cosa nos lo pasábamos tan bien. Había tanta buena gente en este barrio.
    Como anécdota, recuerdo que la mayoría de las casas durante el día no cerraban la puerta de la calle, y cuando la cerraban tenían un agujerito por donde pasaba una cuerda, de donde se tiraba para entrar en la casa sin tocar el timbre. Seguro que sería porque los niños de aquellos años no parábamos quietos de entrar y salir de casa.
    Intentaremos continuar buscando toda la información que de la barriada y sus gentes podamos encontrar y así intentar volver a nuestras raíces, aunque sea virtualmente.

    Un abrazo O´donnero para todos

    • Gracias, Callelarga, por las fotos que vas colgando en la pagina de la barriada, para mí son muy emotivas y me traen muchos recuerdos. Y disculpa si no he dicho en este blog que eran tuyas.

      Te devuelvo el abrazo odonero

  7. bonita foto, aunque yo soy de mas arriba. mis abuelos vivian en frente de la campana, y alli me pegaba todo el dia. un saludo a todos y que siga el barrio vivo como pasaba antes.

    • Que así sea, javilucho, que el barrio siga vivo como lo está desde luego em ni recuerdo. Y ya que has mencionado La Campana… ¡qué buenos pasteles y qué bien me sentaban cuando volvíamos del fútbol los domingos mi padre y yo!

      Gracias por tu comentario.

      Un cordial saludo odonero.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: