No suelo leer el periódico a diario. No tengo calma. Sí tengo tiempo pero no tengo calma. Los domingos por la tarde sí que la tengo. Tengo calma y tengo toda la tarde por delante para sentarme detrás de los cristales sombreados por un enrejado jazmín que va ondeando sus ramas diciendo adiós al sol, al ritmo que el poniente le marca.
Da gusto quitarse las gafas de cuando en cuando, levantar la cabeza y mirar hacia la calle, enfrente, al parque; perderse un minuto entre la niebla de mis cuatro problemas importantes y mis dos mil intranscendentes, para enseguida volver a mi ocupación vespertina dominguera: la lectura del suplemento del domingo. Hoy trae varias referencias que me son cercanas por conocidas y atractivas porque bailan cerca de la cuerda en la que yo vibro (sólo me excita lo conocido y así no hay quien avance…).
Enric González habla del tango, de Piazzolla y Ferrer, que rompieron los moldes clásicos del tango y escandalizaron a los fundamentalistas con su “balada para un loco”, tango que cantó el gran Polaco Goyeneche (hasta que el aire emigró para siempre de sus pulmones) a dúo con la maravillosa Adriana Varela, otra de mis musas.
Javier Rioyo habla de Ángel González, el poeta de “Mañana no será lo que dios quiera” y de Luis García Montero, su “amigo de noches y días, de versos y tragos” (qué linda expresión) y de Benedetti… Y yo sigo removiéndome en la silla de satisfacción, regocijándome en lo ya conocido, en lo que me gusta… y así no hay quien avance. Y me gustan porque fueron rompedores y tal vez porque yo nunca fui rompedor.
Y Elvira Lindo, un domingo más me hace sonreír y reflexionar. Cita al siquiatra sanroqueño recientemente fallecido, Carlos Castilla del Pino (otro cercano y conocido, y así…) y cita sus palabras: “Morirse es una impertinencia. Nadie tiene ganas de morirse”. Y yo me quito las gafas y vuelvo a perderme entre los niños que verdean por el parque y me acuerdo de Juanito y de algunos “amigos” que lloraron el otro día en el cementerio, en vez de haberle pagado el dinero que le debían mientras estuvo vivo y que él por generoso no les reclamó… Y regreso al periódico. Dice Elvira Lindo que le gustan los obituarios, las necrológicas que cuentan las vidas “memorables y desconocidas de inventores, empresarios… como Daniel Carasso, el que dio nombre a Danone”. Y comparto con ella que las necrológicas desparramadas últimamente de Benedetti, Antonio Vega y Castilla del Pino (referencias que una vez más atraen mi atención por cercanos y conocidos, y así no hay quien avance…) han sido verdaderos intentos de beatificación, resultando que al final los de izquierdas somos más beatos que la propia iglesia católica (voy a dejar de escribir algunos nombres con mayúsculas).
En fin, el poniente ha cedido un poco y las ramas del jazmín han abandonado su tonto vaivén de despedida; el sol, por su parte, harto de esa gilipollez de saludo, se ha ido, seguro que pensando en lo que tiene que hacer mañana, como cada uno de nosotros.
Un domingo más… ¡qué paz!
Me alegra imaginaros así. Tranquilitos.
Un abrazo
By: Javi on 24 mayo 2009
at 22:21
Me alegra que te alegre.
Supongo que has llamado a tu hermano, ya sabes hoy era su cumpleaños… (¡Anda que como se te haya olvidado, a buena hora te lo recuerdo! jeje)
Un abrazo.
By: caberna on 24 mayo 2009
at 22:39
Hoy te ha salido el Carlos más jondo… me recuerda al de las noches del Oasis. A este lo conozco bien y lo adoro…
By: Milano on 25 mayo 2009
at 08:49
Lejos quedan las noches del Oasis, compañero… pero no por ello olvidadas, todo lo contrario, creo que allí se anudaron lazos muy fuertes que perdurarán…
By: caberna on 26 mayo 2009
at 09:32
Vaya hermano,no dejas de sorpren-
derme.A estas edades uno se vuelve más
reflexivo si cabe,analiza todo lo ocurrido
atrás y reposa aquellos músculos que más
usamos en otros tiempos cuando malgastar
enérgias era un lujo y un despilfarro inútil.
Curiosamente y sin querer imitar a nadie,yo
tambien dediqué el domingo por la tarde a algo
parecido.Mucha paz,mucho silencio solo roto
por el chisqueo de pasar las páginas de un
periódico donde lo que menos te interesa son las
noticias del dia.Las noticias del dia son las de
todos los dias.Uno que ataca al otro de corrupto
el otro que le rie las gracias al corrupto(todo ello
entremezclado para hablar de Europa y así di-
simular el gran problema.»la crisis no la creamos
nosotros,fueron las subprime de los americanos
(nos imaginamos a «las subprime» como un con-
junto de cantantes negritas,bueno de color,vale)
«Fué la especulación,el abuso de ladrillo.»seguro
que a final de año no llegaremos a cinco millones
de parados»
Claro,con cuatro millones de parados más los que
no están censados por motivos varios estamos
muy bien.Nadie va a arreglar nada.Todo es una
cadena de despropósitos que se dicen aprove-
chando los distintos atriles repartidos por el país y
con un gasto añadido en forma de banderitas,
gorritas y comilonas por donde la comitiva va pa-
sando.Hasta cuando tanto engaño.La mayoría de
los políticos se sirven de sus cargos y en el silen-
cio de sus noches oirán sus propias carcajadas
exclamando con orgullo sublime –Los he vuelto
a engañar.
Nuestro tejido productivo no vale,hay que eli-
minarlo.Las pymes son,bueno haya se las apa-
ñen.Que sigan viniendo chinos a desmontar el
trabajo de tantas generaciones por ejemplo en
el sector del juguete ó del calzado.Es igual.Que
hay casi un millón de casas a medio construir,es
igual.Ayá (y ahora si está bien escrito)se las
apañen.Que se destruye empleo en vez de crear-
lo,culpa de la derecha de Franco.Vaya tela.
Hay que defender la alianza de civilizaciones,
la enérgia sostenible,y sobre todo,de risa,de mu-
cha risa,la creación de un nuevo tejido producti-
vo basado en las energías renovables.Y para eso
hemos dejado de pasar tanto tiempo sin aprove-
char los molinos de la Mancha.
Por todo esto hermano y por otras cosas más que
no relato por falta de tiempo,sigue con tu afición
al tango,a tu música dulce y relajada y a leer so-
lo articulos de fondo donde alguien todavía sepa
buscar algo limpio entre tanta basura.
Hoy no diré como otros dias «sálvese quien pueda
si no algo que puede ser más gracioso hasta pa-
ra los no creyentes:
» QUE DIOS NOS COJA CONFESAOS»
Un beso fuerte y cúrate esa alergia.
By: José Antonio on 25 mayo 2009
at 12:29
Bueno pues aquí estoy otra vez.
Una vez leido lo anterior me rio de mí
mismo(lo suelo hacer varias veces al
dia y relaja un montón)
A ver,al grano, escribo:
HAYA: Presente de subjúntivo del verbo haber.
Árbol de la familia de las fagáceas de
gran robustez y buena madera.
(primera equivocación)
AYA: Pueblo vasco que limita con Orio y
Zarauz.
(corrección de la primera y segundo
gambón.)
ALLÁ: Usado para determinar «la otra vida»
La de después de la muerte.Tambien
emulando a Epì y Blas:Allá-Aca,cerca-
lejos.
(palabra que era la correcta y que es-
te pobre aprendiz de escritor no aplicó
en su momento)
QUE SERÍA DE NOSOTROS SIN EL
WIKIPEDIA.
Mil perdones.
By: José Antonio on 25 mayo 2009
at 13:14
Sí, yo también me he reído mucho con tus paseos entre el aya, allá y haya, ¡qué lengua la nuestra, cuántas palabras y cuántas vueltas para cualquier cosa! Pero esa es precisamente nuestra riqueza, el legado que hemos recibido y que tendremos que procurar pasar a la siguiente generación, aunque ya sabes tú que ahora los jóvenes lo dicen todo con cuatro palabras mal dichas.
Y no te preocupes, yo meto la pata un montón de veces y también consulto la «Wiki» y el diccionario de la RAE muchas veces.
Bueno, pues gracias por tus comentarios, como siempre.
Un fuerte abrazo.
Estoy controlando lo de mi alergia… Ahora me tiene que salir el «acné juvenil», entraré en la «edad del pavo» y cosas así, hasta que me haga mayor…
By: caberna on 26 mayo 2009
at 10:14
Qué paz se respira a través de esos cristales. Acoje a las golondrinas que llegarán revoloteando y aleteando con sus alas para colgar sus nidos. Déjalas que perpetúen la especie en ese alféizar ajazminado y cuando retornen a sus cálidas regiones, vuelvan su mirada hacia el norte, deseando el regreso.
Cántales algo para que te imiten con sus trinos.
By: Santiago on 27 mayo 2009
at 00:04
¡Qué cosas más bonitas me dedicas, vecino! Gracias por ello.
La verdad es que procuro tener un rato de paz cada día, porque es lo que me tiene que ir manteniendo. Ya dicen los siquiatras que lo que envejece más es esta vida ajetreada y el estrés que provoca. Eso sí que mata mucho más que el colesterol y que el tabaco. Por eso, siguiendo tu sabio consejo, una copa, un buen libro y Beethoven de fondo, es la mejor terapia para vivir muchos años, o para vivir pocos años pero muy bien vividos.
Un fuerte abrazo.
Carlos
By: caberna on 28 mayo 2009
at 19:59