Posteado por: caberna | 14 mayo 2009

Polaco Goyeneche

Me gusta la música que me emociona, ya sea Mozart, Serrat, El Cigala, Diana Krall, Silvio Rodríguez o Handel. Entre estas músicas está el tango, así que hoy hablaremos, veremos y oiremos tangos.

Seguramente uno de los mejores tanguistas del siglo XX, junto con Carlos Gardel, Anibal Troilo o Julio Sosa, fue este Roberto Goyeneche, más conocido en el mundo del tango como “Polaco Goyeneche”, apodado así por su parecido con los jóvenes polacos de principios del siglo pasado, es decir: flaco y con el pelo largo y rubio.

Polaco Goyeneche nació en Entre Ríos (Argentina) el 29 de enero de 1926 y falleció el 27 de agosto de 1994. Su forma de interpretar el tango, adelantando las frases o atrasándolas al ritmo normal de su música y aportando una enorme calidad interpretativa, le hicieron famoso. Cantor de voz rajada pero perfecta, redonda, “más que cantor, artista con vicios de cantor” dice el tango dedicado a él. Emociona escuchar su peculiar forma de cantar. En Youtube podemos disfrutar de algunos tangos interpretados por El Polaco Goyeneche. Veamos este «Tengo» en el que se puede apreciar lo que os comentaba:

 

Os dejo también este homenaje a Goyeneche. Se trata de una canción cuyo título, “Garganta con arena” es una perfecta definición de su forma de cantar. La canción está compuesta por Cacho Castaña, compositor y cantante de tangos argentino y está interpretada por otra voz rajada como la del Polaco, pero en versión mujer.

Adriana Varela

Adriana Varela

Adriana Varela es una de las mejores voces actuales del tango, viva imagen de Malena (aquella “que canta el tango como ninguna”).

 

 

 

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Gracias caberna, conocía «Garganta con arena» pero no conocía a Polaco Goyeneche, gracias por regalarnoslo, sabes que me gusta el tango a rabiar, como también me gusta Mozart y Sabina.

    Gracias compañero.

    • Esa es la grandeza de la música, África, que te puede gustar al mismo tiempo y con las mismas ganas Joaquín Sabina, Gustav Mahler, Carlos Gardel o Pedro Guerra, por ejemplo. Imagino que en otras artes pasará lo mismo… o tal vez no, no lo sé.

      Un beso.

  2. «En corrientes 348, segundo piso ascensor, al pisito que puso Maple, me hizo volver con la frente marchita. Por el caminito les decía a los muchachos: se acabaron para mí todas las farras, mi cuerpo enfermo no resiste ya».
    Es increible el ambiente especial que se crea de bohemia, añoranza, recuerdos de otros tiempos, de otros amores, de otras tierras, de otras orillas, cuando se oye tocar o más bién plañir un tango, pocas manifestaciones artísticas producen tantas sensaciones.
    Me encantan esas dos derivas con las que nos has regalado los oidos.
    También siento especial debilidad por la música de Piazzola.
    Un abrazo.

    • Buen paseo por las letras del tango clásico. A mi me gusta aquella que canta así: «Barrio, barrio, que tenés el alma inquieta de un gorrión sentimental. Barrio, barrio, es todo el barrio malevo melodía de arrabal, etc. ¿La conocés, verdad? A mi siempre me recuerda a nuestro barrio.
      Y por cierto, hablando del gran Astor Piazzolla, no dejes de ver este vídeo de Libertango, es una maravilla y seguro que te va a gustar.

  3. […] y escandalizaron a los fundamentalistas con su “balada para un loco”, tango que cantó el gran Polaco Goyeneche (hasta que el aire emigró para siempre de sus pulmones) a dúo con la maravillosa Adriana Varela, […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: