DESDE LOS AFECTOS
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo…
Que nadie establece normas, salvo la vida…
Que la vida sin ciertas normas pierde formas…
Que la forma no se pierde con abrirnos…
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente…
Que no está prohibido amar…
Que también se puede odiar…
Que la agresión porque sí, hiere mucho…
Que las heridas se cierran…
Que las puertas no deben cerrarse…
Que la mayor puerta es el afecto…
Que los afectos, nos definen…
Que definirse no es remar contra la corriente…
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja…
Que negar palabras, es abrir distancias…
Que encontrarse es muy hermoso…
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida…
Que la vida parte del sexo…
Que el porqué de los niños, tiene su porqué…
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad…
Que saber todo de todos, es curiosidad malsana…
Que nunca está de más agradecer…
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo…
Que nadie quiere estar solo…
Que para no estar solo hay que dar…
Que para dar, debemos recibir antes…
Que para que nos den también hay que saber pedir…
Que saber pedir no es regalarse…
Que regalarse en definitiva no es quererse…
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos…
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo…
Que ayudar es poder alentar y apoyar…
Que adular no es apoyar…
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara…
Que las cosas cara a cara son honestas…
Que nadie es honesto porque no robe…
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo…
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte…
Que se puede estar muerto en vida..
Que se siente con el cuerpo y la mente…
Que con los oídos se escucha…
Que cuesta ser sensible y no herirse…
Que herirse no es desangrarse…
Que para no ser heridos levantamos muros…
Que sería mejor construir puentes…
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve…
Que volver no implica retroceder…
Que retroceder también puede ser avanzar…
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol…
¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?
MARIO BENEDETTI
08:23 de la mañana.
Gracias, compadre, por el comienzo de la jornada… Que nunca está de más agradecer…
By: Milano on 10 febrero 2009
at 08:24
Lindo poema, además qué cierto que las normas las dicta la vida y esas no hay quien se las salte
By: Rosi Sentís on 10 febrero 2009
at 12:00
De nada, Milano, viejo amigo… Es un placer sentir que has podido empezar bien la jornada leyendo algo que yo he copiado pensando en los amigos…
¡Qué grande es este Benedetti! Releo el poema y no me canso de hacerlo, me paro en cada verso porque cada uno da para pensar un buen rato. Es filosofía poética lo que hace este hombre. Todo me gusta, pero seguramente lo que más es esto:
«Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen»
¿No es maravilloso poder expresar tanto en tan pocas palabras?
En fin, como ves se me cae la baba con este tío.
Un abrazo, compadre y gracias por estar ahí, siempre.
By: caberna on 10 febrero 2009
at 19:38
Cierto, Rosi, muy cierto… Las normas de la vida son las únicas que no te puedes saltar, la vida te las impone y a nosotros no nos queda otra que aceptar; por tanto, más vale hacerlo de buena gana porque te va a dar igual refunfuñar, patalear o revolverte contra todo y contra todos… Sólo nos haremos más daño.
Un beso, amiga. Ya va tocando vernos, ¿no?
By: caberna on 10 febrero 2009
at 19:42
Muchas gracias, no conocía este poema de Benedetti.
By: Africa Puente Cristo on 10 febrero 2009
at 20:04
En una tarde invernal, desapacible, fría, lluviosa, algo triste, en el Madrid de los años ochenta,hasta la movida esa tarde estaba parada, descubrí a Mario Benedetti y quedé prendado de su peculiar estilo, de sus poemas sin puntos ni comas, para darle más libertad a su lectura, decía él.
Perdonadme si os pongo aquí esta maravilla:
De un tiempo a esta parte
el infinito
se ha encogido
peligrosamente
Quién iba a suponer
que segundo a segundo
cada migaja
de su pan sin límite
iba así a despeñarse
como canto rodado
en el abismo.
Como tú dices Caberna, este hombre hace filosofía poética, y además no tiene nada que sea aburrido, ni pedante. Leed si podeis Si Dios fuera mujer, o Padre nuestro latinoamericano, o aquella canción de Pablo Milanés Yo no te pido.
By: santiago on 10 febrero 2009
at 22:28
De nada, África, es un placer poder contribuir un poquito desde aquí a dar a conocer cosas tan lindas. Cuando leo a Benedetti me entra una paz interior… un gustazo.
By: caberna on 13 febrero 2009
at 19:33
Gracias, Santi, por esas dos estrofas que no conocía. La idea de que el infinito se encoge es buenísima. ¡Que tío!
Yo también recomiendo la de «Si Dios fuera mujer»; me parece una genialidad.
Un abrazo.
By: caberna on 13 febrero 2009
at 19:36
¡Quillo, cohone! Que me se el poema de memoria…
By: Milano on 20 febrero 2009
at 12:07