Cuenta una vieja leyenda que Ceuta, originariamente, fue una nave; una embarcación probablemente fenicia que navegaba por el viejo Mar Mediterráneo comerciando con todos sus pueblos, y que una vez, habiendo llegado a su extremo más occidental y antes de perderse «más allá», echó dos amarras a tierra.
Para defender el barco de los posibles ataques que pudiera sufrir desde tierra, construyeron en las proximidades unas puertas, que abrían cada mañana para comerciar con los nativos y que cerraban al atardecer.
…Así fue naciendo Ceuta,
la ciudad que desde entonces,
supo poner puertas al monte,
las que ya siempre llamaron
como las Puertas del Campo.
Contentos con el lugar y sus gentes, los mercaderes decidieron que se quedarían allí para siempre y para que el barco no pudiera volver a zarpar, lo rodearon con piedras. Con el tiempo, la mar fue arrastrando y acumulando arena y rocas…
…de las piedras nacieron piedras
hasta que todo el barco fue piedra
y así surgió el Monte Hacho.

Y el barco se hizo piedra...
Una vez petrificada la nave y para que nunca más se hiciera a la mar, cambiaron las dos amarras por puentes de piedra que la unieron a tierra para siempre.
…Y el Puente del Cristo
-amante celoso-
vigiló que el navío
no traspasara El Foso.
Algunas veces, todavía, cuando los temporales de viento azotan Ceuta, el viejo buque zarandea sus entrañas como queriendo romper amarras y a las gentes que miran desde las Puertas del Campo les parece que el Puente del Cristo y el de la Virgen de África van a saltar por los aires y que Ceuta, aquella embarcación fenicia, zarpará hacia aguas de su viejo Mediterráneo.

Con sus amarras, Ceuta, atracada en el Norte de África
Que bonito Caberna. Que dulce leyenda. En Ceuta ahora están los restos de la ciudad fenicia, cuando voy a verlos pienso que yo hubiera escogido el mismo sitio para hacer una ciudad.
Me imagino a la gente de entonces entre el norte de Europa y el sur de África, rodeada por los dos montes, y ese puente Cristo dividiendo la ciudad y convietiendola irremediablement en una isla.
*Para los que hacen mucho que no vienen por esta tierra, los restos fenicios estan cerca de la catedral, donde antes estaba ese águila horrible.
By: Africa Puente Cristo on 2 febrero 2009
at 00:47
Que grandioso sería que soltara amarra y comenzara a navegar por los siete mares. Llegara a unos cientos de metros de la Costa del Sol, y se estableciera un tiempo, hasta que se aburrieran sus pasajeros de tanta luz, y levara anclas hacia nuevos horizontes: la Costa Azul, una vuelta por el Adriático, pasearse por la Hélade, sortear sus infinitas islas, navegar hacia mares en calma y descansar de tantos ataques de furiosos vientos de Poniente o Levante, escapar de los embates del Siroco, del Mistral, del Simún o de la Tramontana, y amanecer en una tranquila playa de arenas blancas para deleite de sus pasajeros-habitantes.
La inmensa nave sentiría nostalgia de su cielo y mar azul cobalto, de sus montañas y su Atlante Dormido, de sus atardeceres de fuego, y pondría rumbo hacia sus Puertas del Campo, y descansaría hasta una nueva singladura.
By: santiago on 2 febrero 2009
at 20:04
Gracias, África, por tu comentario… Siempre es agradable imaginar y además es gratis, por lo tanto es una buena medida contra la crisis económica.
En mi época, en las cercanías de la catedral sólo estaba ese águila horrible y aquella lista de los caídos por Dios y por la patria… Por suerte ahora hay otras cosas.
Un beso.
By: caberna on 2 febrero 2009
at 23:28
Santi, sería maravilloso un crucero así. ¿Te lo imaginas en compañía de todos los amigos y amigas de Ceuta?
A ver si nos toca la lotería y lo hacemos, aunque yo me llevaría cajas y cajas de Biodramina para el mareo, jeje.
By: caberna on 2 febrero 2009
at 23:34
Supongo que el águila ese monstruoso lo habrán convertido en graba para asfaltar los caminos, si lo han guardado entero por si viene tiempos más propicios, habrá que ir a buscarlo y desintegrarlo con el producto ese que desmorona las rocas.
Creo que la escultura estaba en disposición de remontar el vuelo en cualquier momento, por tanto, debemos poner en alerta el viejo cañón, aquél que anuncia la llegada del mediodía, como el reloj-música de fondo en la película «Solo ante el peligro», para que de un disparo certero desplume y desplome el pájaro de mal agüero, para que en su caida arrastrre todos los intentos de volver a las andadas de los salvapatrias.
Me viene a la memoria una historia que parece que hace un siglo que ocurrió. Paseando con mis padres por la Plaza de África, a mí me llevaba mi padre sentado sobre los hombros, es decir, en coscoleta, mi madre a mi hermana Loli, de la mano, mi hermano Manolo (actual yo), ya andaba solito, y Enrique (actual Engarca), no venía, seguramente estaría estudiando la forma de ayudar a los americanos, con los nuevos flamantes destructores que nos regalaron,(los cinco latinos), para que salieran airosos de Korea (Amirante Valdés, Almirante Cervera, Alcalá Galiano, Churruca y Gravina), navíos que cuando llegaban a Ceuta, el Paseo de la Palmeras se llenaba con un mar de Lepantos y alegraban la ciudad con las alegres y bulliciosas tripulaciones.
Pués bién, al lado del Pajarraco antes mencionado, había un local donde daban mítines políticos, mi padre, al entrar conmigo a cuestas, y olerse el percal, refunfuñó: ¡uf!, vámonos de aquí, y seguimos nuestro paseo por la plaza.
Ni que decir, que el mitin era de los prepotentes, que desmoronaron el régimen legalmente establecido, tan solamente por las fuerzas de las armas.
By: santiago on 8 febrero 2009
at 22:54
Que bonito escrito Carlos !que sensitivo eres! que suerte tiene tu familia de tener una persona como tú!
Un beso.
By: Catalina on 14 mayo 2011
at 13:39
Muchas gracias, Catalina, por tus piropos que, creo honradamente, no son merecidos, aunque sí que es cierto que mi familia dice estar contenta conmigo… pero eso creo que es porque son muy buena gente, como tú.
Un beso.
Carlos
By: caberna on 15 mayo 2011
at 21:02
Yo diria….què tienes alma de poeta y sabes hacernos transmitir tùs sentimientos y nos haces volar en tù sueños.Prueba de ello…..Tùs canciones,tùs poesias,tùs leyendas…..es verdad Carlos,escribes muy bonito.Un beso.
By: Biznaga56 on 19 mayo 2011
at 12:25
Gracias, amiga, es emocionante leer las cosas tan bonitas que me dedicas. Así me dan ganas de seguir escribiendo. Un beso
By: caberna on 19 mayo 2011
at 17:43