«Tiene que llover a cántaros» cantaba Pablo Guerrero en los sesenta, hace ya tantos años. Et voilá, llueve con ganas.
Es 1 de noviembre. Hay que conmemorar tristes cosas… La gente, este día de todos los santos, se acuerda de sus seres queridos desaparecidos y les lleva flores al cementerio…
Hoy también hace ya veinte años de la primera patera, aquélla que salió de Tánger el 1 de noviembre de 1988 con 23 personas a bordo. Cuando navegaban en plena noche y confundiendo las luces de un barco con las de la costa española, se lanzaron al agua pensando que ya habían llegado. Solo 5 personas lograron salvar la vida.
Desde entonces, la cifra de personas enterradas en la fosa insaciable del Estrecho llega ya a las 18.000, que se dice pronto. Y que se olvida pronto, porque estamos como anestesiados frente a la tragedia. Nos hemos acostumbrado a convivir diariamente con este tipo de horribles noticias; es lo peor que puede pasar, que se convierta en algo cotidiano y que terminemos asumiéndolo casi como algo normal. La conciencia se adormece mientras seguimos viviendo en nuestra burbujita caliente, segura, infranqueable…
«Llueve, detrás de los cristales llueve y llueve» -cantaba Serrat en su Balada de otoño-.
Llaman a la puerta. Dos niños perfectamente uniformados de muertos (traje, maquillaje, complementos…) me gritan: ¿Truco o trato?… ¡¡Venga ya, hombre!!
No sabía yo que lo de las pateras pasó un 1 de noviembre de hace veinte años. Aunque sea cotidiano me sigue doliendo, y si vieras lo triste que es ver a los inmigrantes en Benitez mirando al norte…
Hermosa entrada
By: Africa Puente Cristo on 1 noviembre 2008
at 22:45
Gracias por tu comentario, África. Sí, tu perspectiva es distinta, recibes desde el otro lado la esperanza que tienen los «sin papeles» de un mundo mejor, del cuerno de la abundancia que les espera más allá del mar; esperanza frustrada la inmensa mayoría de las veces.
Ojalá este mundo repartiera de forma justa lo que es de todos, porque para todos hay si quisiéramos, bueno si quisieran los que tienen que querer…
Hoy es un mal día para todos. El mar se sigue tragando a tantos inocentes…
Un beso.
By: caberna on 2 noviembre 2008
at 00:42
Precisamente ayer colgué en el foro de Villajovita este video:
http://video.google.es/videoplay?docid=1178579158991380781
¿Recuerdas?
By: Milano on 2 noviembre 2008
at 01:22
Tenía que ser en este periodo de la civilización, cuando tuviéramos que escribir la crónica negra de una zona, que siempre se ha caracterizado por el trasiego de gentes y cosas desde los Tartessos, Griegos, Romanos, Bizantinos, el Sisebuto ese, Árabes, Portugueses, y hasta hace poco los paragüeros o paraguayos
Habrán habido naufragios, guerras y accidentes a causa de sus endémicos medios de transportes; pero que se pierdan en estos tiempos tantas vidas, cuando se ha llegada a tal grado de sofisticación en las comunicaciones, es algo que debería hacernos recapacitar a todos. Pero el ser humano es tan acomodaticio, que nos creamos una campana de cristal a nuestro alrededor, si creemos que por ahora no nos afecta el problema.
By: santiago on 2 noviembre 2008
at 01:25
Triste dia compañeros,triste dia,yo no voy al cementerio a pesar que estan allí enterrados mis padres,porque para mi ellos acabaron en el momento que dejaron de respirar.
En cuanto a lo de las pateras,es horrible,cuando viví en Tarifa ,curso 2001/02,oia casi todas las madrugadas las sirenas de las ambulancias y de la policia,se me encogia el alma y por la mañana cuando iba al colegio me enteraba de una nueva tragedia,era abominable,se hablaba de ello como de un hecho cotidiano.
By: Rosi Sentís on 2 noviembre 2008
at 11:51
Precioso el vídeo, hermosa la canción, me he emocionado y todo, muchas gracias, es un regalo.
La he enlazado a mi blog , espero que no os importe.
Besos.
By: Africa Puente Cristo on 2 noviembre 2008
at 20:32
Milan: Claro que lo recuerdo, tengo el vídeo guardado desde que lo hiciste. Te quedó muy bien, las imágenes emocionan…
Santi: Es cierto, esa campana de cristal que creamos a nuestro alrededor es nuestra perdición como seres humanos. Hay que romperla, salir a respirar y luchar para que nuestra conciencia no se adormezca…
Rosi: En Tarifa hay mucha gente sensibilizada con el tema, claro, lo viven más de cerca. Al pasear por la playa en verano, puede leerse en los muros del campo de fútbol: «Papeles para todos o todos sin papeles».
África: Por mi parte estoy encantado de que enlaces el vídeo a tu página, pero vamos yo solo pongo la música; fue Milan quien asoció la «Canción de cuna» con la idea de la inmigración ilegal. Pero seguro que él también estará encantado, pues a las buenas ideas hay que darles publicidad. Gracias por tu comentario.
By: caberna on 2 noviembre 2008
at 23:41
Por supuesto. En el contexto del post de África el video viene muy oportuno.
By: Milano on 2 noviembre 2008
at 23:56
Esto es lo que despiertas… a tu edad, machote.
http://boards4.melodysoft.com/app?ID=villajovita1&msg=27776
By: Milano on 4 noviembre 2008
at 10:23
Vaya promoción que me haces, compadre. Hace años deberías haber sido mi manager y otro gallo hubiera cantado (hablando de cantar).
Ya he dado respuesta a Mariquilla en el foro de Villajovita; ella es otro encanto de persona dentro de esa familia-barrio tan entrañable que formáis.
Creo que debería pagar la próxima ronda yo, además con tapas de jamón incluidas (por cierto, nos gustó mucho a Lucy y a mí ese sitio adonde nos llevaste en Cádiz -Arte Serrano creo que se llamaba-). Bueno, ¿hay que dar otra conferencia o algo para obligarnos un poco a vernos? Venga, un esfuerzo…
Un fuerte abrazo.
By: caberna on 4 noviembre 2008
at 21:16