Posteado por: caberna | 20 octubre 2008

Marcos Ana, poeta.

Para Javi, que me lo descubrió.

Tengo en mis manos un pequeño librito, «Las soledades del muro». En una edición de 1977, Marcos Ana recoge una colección de poemas escritos desde la cárcel, desde las cárceles que lo retuvieron desde 1939 a 1961. Cárceles que retuvieron su cuerpo durante el día, pero no su espíritu, que volaba por las noches, que soñaba con el campo, los ríos, los árboles, una mujer, un niño, la libertad, la vida…

Marcos Ana se hizo «profesor de sueños»: «Todo preso tiene que soñar, es la única manera de escapar a la realidad que le circunda. (…) Sabía soñar. Aprendí esa técnica. (…) Por las noches, por esos caminos milagrosos de los sueños, salía de la prisión, iba a mi casa, encontraba a mis amigos, iba al encuentro de la vida…»

De formación autodidacta, leyó a nuestros clásicos en la cárcel, donde curiosamente estaba prohibido «El Quijote» (así de ridículos eran). Al compás de torturas y de casi veintitrés años (1939-1961) de privación de libertad y de vida en condiciones infrahumanas, escribió los más bellos poemas que he podido leer desde hace tiempo. Sin embargo, desde que recobró la libertad no ha vuelto a escribir. Es incapaz de encerrarse en un despacho. Necesita los espacios abiertos («cuando salí en libertad mi choque con la vida fue lo más terrible para mí»), su claustrofobia es tan grande todavía que hasta cuando va al cine tiene que sentarse en una butaca que dé al pasillo.

Para Fernando Macarro Castillo (Marcos Ana, por los nombres de su padre y su madre), su mejor poema es éste que hace ahora: «llevar el mensaje de España a todos los pueblos del mundo, promoviendo solidaridad con todos los presos políticos y con sus familias».

A finales de 1961 y como resultado de una gran presión internacional,  el gobierno de Franco -que necesitaba urgentemente mejorar su imagen en el mundo- lo amnistió y la noticia salió en los periódicos de todo el mundo (menos en España, claro). Manuel Fraga Iribarne, por entonces ministro de Información y Turismo, reaccionó publicando un folleto titulado «Marcos Ana, asesino». Supongo que por cosas como esta, a Fraga se le recuerda popularmente como ministro de «difamación y terrorismo».

Marcos Ana ahora tiene 82 años. Él, que vio cómo le arrancaban de las manos a veinte o treinta compañeros de la cárcel cada día para ser fusilados, a cientos de ellos hasta el año 1943, sin embargo, jamás habla de ajuste de cuentas. Todo lo contrario; ahí está su grandeza. Sufrió torturas y cárcel pero insiste en que nuestra historia no puede reproducirse, que «los españoles tomen conciencia de que ésta no ha de ser posible nunca más ni para nadie más».

Si salgo un día a la vida

mi casa no tendrá llaves:

abierta siempre a los hombres,

al sol y al aire.

Que entre la noche y el día.

Y la lluvia azul. La tarde.

El rojo pan de la aurora.

El campo: sus verdes mástiles.

Que la amistad no detenga

sus pasos en mis umbrales.

Ni la golondrina, el vuelo.

Ni el amor, sus labios. Nadie.

Marcos Ana (Mi casa y mi corazón)

Más poemas de Marcos Ana aquí.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. …entré para recordaros que os espero el miércoles en CA, y me ha gustado muchísimo este poema y el pesonaje. No, no debemos permanecer callados si somos capaces de ver cualquier injusticia… el problema es mantenerse alerta y ser capaces de verla, porque poco a poco nos amorcillamos con una facilidad que asombra.

    Ejemplos como el de Marcos Ana ayudan a despertar.

    ¡Ya sabes: miércoles, a las 8!

  2. Gracias por la dedicatoria.

    Ese hombre es un pozo de sabiduría tremendo.

    Y además está vivo.

    Almodovar planea rodar una película sobre él… Esperemos que después de eso se vuelvan a editar sus poemas. Y se enseñe en los colegios su historia.

  3. Milano:Espero y deseo que tengas
    éxito en tu conferencia.Procura des-
    pués exponer un poco de qué trató
    y así nos enteramos los que,por la
    distancia,ó mejor,por los inconvenientes,
    no podemos estar allí.
    Carlos:Desde el respeto y siempre mirando
    adelante(y no hacía atrás,porque tropiezas)
    estoy casi de acuerdo en casi todo lo que
    expones sobre «Todo por la Patria» y otras
    salvajadas que realizaron UNO Y OTRO BANDO.
    Exáctamente.

  4. Leido hoy en el País:
    » Angela Merkel,canciller de Alema-
    nía,denuncia al Presidente de la Re-
    pública Francesa,Nicolás Sarkozy por
    ser demásiado efusivo en sus encuentros,
    por apretones y besos a los que ella no está
    acostumbrada.»
    Menos mal que no le dijo:–Angelita,ven pa ca
    que te voy a poner mirando pa Cuenca.
    Con los problemas que tenemos,y la Angela que
    no se deja querer.Estamos en un mundo de maja-
    retas y ahora más tiesos que antes.

  5. ¡Que mujer más fría, J.A.! Esa no sabe lo bueno que es un abrazo y un par de besos, dados con cariño… lo digo en serio.

  6. Javi: Es cierto, las cosas que le han pasado son tremendas y claro, ha ido aprendiendo de todas ellas. Te agradezco mucho que me pasaras el librito, me ha encantado. Lo peor de todo es que el día 11 de octubre Marcos Ana estuvo en Algeciras presentando su libro y ¡NO ME ENTERÉ! Hubiera sido una satisfacción poder asistir…
    Milano: ¡Oído cocina! Mañana estaremos allí, si el tiempo y las circunstancias lo permiten, que espero que sí.
    Jose Antonio: De acuerdo en lo que dices de que hubo salvajadas en los dos bandos, pero de lo que se trata ahora es de restituir al bando perdedor; los vencedores han tenido cuarenta años de homenajes, ¿no? Desde luego no es nuestro caso, pero si mi abuelo estuviera en una cuneta enterrado, me gustaría saber…
    Y no creo que Sarkozi necesite a la Merkel para nada, con el pedazo de mujer que tiene, aunque, claro, hay tios tan raros…
    Un abrazo y gracias por vuestros comentarios.

  7. Pues no conocía al poeta, claro que entre los que mataron y los que ocultaron… gracias por descubrírmelo Caberna.

  8. De nada, África, siempre es un placer poder contribuir a difundir un poquito la cultura, en la medida de mis posibilidades.

  9. Este señor se destacó en la transición, era de los que abogaban por la ruptura política en vez de la reforma. Ya que Franco ha muerto en su cama, por lo menos ir un poco mas allá, y tenía razón. «Cambiarlo todo para que todo siga igual», este lampedusiano principio no consiguió lo que querían las demás fuerzas políticas que intervendrían en la primeras elecciones, que el PCE cambiara de nombre. Gracias a él los comunistas participaron con sus siglas y con la hoz y el martillo con el clor de siempre: EL ROJO.

  10. Hola a tod@s, ya estoy de vuelta de mi viajillo por Marruecos, todo bien, a lo que vamos ,Marcos Ana presentó su libro en El Pto. de Sta. Maria en los dias que he estado fuera,me lo perdí, y eso que uien organizaba el evento,según me han comentado un éxito,era el colectivo de Recuperación de la Memoria Histórica al que pertenezco desde su creación. Anecdota:cuando llegué tenia un mensaje en el tfno. pidiendome que llevara la bandera republicana que tengo desde hace muchos años, y yo paseando por el moro

  11. …es que tu vena libertina te pierde, cariño.

  12. Libertaria, querido Milano,libertaria

  13. Los rojillos parece que estáis un
    poco revueltos.Je,je…

  14. …mira lo que hace tu hermanito, J.A. Que ayer lo tuve yo, para mi.

    http://video.google.es/videoplay?docid=-4047409751453834116&hl=es


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: