Posteado por: caberna | 13 agosto 2008

EL GIGANTE CHINO

Beijing 2008

Beijing 2008

Pekin 2008 o Beijing (que con esto de los Juegos, aprende uno idiomas). Ceremonia de inauguración, quién no la vio.

Yao Ming es el abanderado de China, al que vemos en la foto. Es un jugador perteneciente a esa enorme fábrica de baloncesto que tienen los americanos y que se llama NBA (que quiere decir No hay Baloncesto más Acojonante). Yao mide 2 metros y 26 centímetros.

A su lado, cogido de su mano, camina Lin Hao, un niño de nueve años que salvó de morir a dos compañeros de su colegio de párvulos en la provincia china de Sichuan, durante el terremoto del pasado mes de mayo.

La pregunta es: ¿quién es el gigante de la foto, Yao o Lin? Cuidado, porque muchas veces confundimos “talla” y “altura”.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. creo que no hay la menor duda de quien es el gigante, en casi todas las cosas importantes de la vida el tamaño no importa.

  2. No cabe duda de que los chinos utilizan los juegos para demostrar al resto del mundo lo buenos que son.
    Están mezclando deporte y política. El resultado es que como los necesitamos, pues les seguimos haciendo «el juego».
    De todas maneras, está bien el detalle del grande y el chico. Tiene multitud de interpretaciones.
    Un abrazo y feliz dia.

  3. Hummm…, Rosi…, interesante aportación femenina al tema… No se me había ocurrido llevarlo a ese terreno resbaladizo, pero es verdad. Como conclusión, sirve perfectamente la tuya: «En casi todas las cosas importantes de la vida, el tamaño no importa». Muy bueno, si señora.

  4. Es cierto, Jose Antonio, los chinos se están lavando la cara con los Juegos, y da cierta vergüenza ver al presidente de EEUU sonriendo en la ceremonia inaugural después de haber hablado de «los derechos humanos en China». Así es la falsedad del mundo. Necesitamos a los chinos porque son un gran mercado (1.300 millones de consumidores potenciales). Si las olimpiadas se hubieran celebrado en Cuba… habría que oirle poner el grito en el cielo.

  5. Elegimos un coqueto restaurante italiano para cenar. Mesitas, manteles de cuadros… pero nos atendió un chinito. Y el de la cocina era otro chino haciendo pizzas y ñoquis. ¡Lo habían comprado! Otro día elegimos otro típico restaurante italiano, este tenia que ser realmente italiano, no cabía la menor duda… pero también era chino. ¡Y todo esto en mitad de Venecia!

    Están por todos lados. Tienen gente para colonizar todo el planeta dos o tres veces. Apenas dedican una mínima parte de su pais a prácticas capitalistas y consiguen un crecimiento sostenido del 8% anual. No podemos competir con sus prácticas laborales esclavistas que proprcionan manufacturas a precios ínfimos… todas las grandes empresas se «mudan» a ese paraíso laboral. Sus manufacturas textiles asfixian todo el mercado con falsificaciones… hay miles de turistas chinos (¡que los he visto!) al menos por cada rincón de Venecia, Florencia, Bolonia y Milan, con un poder adquisitivo enorme (todas las chinitas llevaban bolsas de compra de «Prada», «Buiton» y demás marcas de altura…

    El centro económico del planeta está basculando hacia ellos de forma descarada. Son imparables, aún desarrollando esa mínima parte de su país…

    ¡Como les de a TODOS los chinos por limpiarse el culo con papel higiénico…!

  6. Desde luego, Milano, yo espero que los chinos no sean tan guarros… y no usen otras cosas para tales cuestiones. Pero bueno, dejemos el tema escatológico, tan socorrido…
    Hablando de China y de su llegada al capitalismo salvaje, parece ser que actualmente SOLO un 1% de la población china son multimillonarios. Pero claro, el 1% de 1.300 millones son 13 millones, que sueltos por las ciudades más turísticas de Europa, pues se notan mucho. Yo los he visto en París y en Barcelona con actitudes de nuevos ricos y tirando dinero a su paso.
    Hombre, tú has tenido la ventaja de no tener que ir a Pekin para cenar en un italiano regentado por chinos.
    El peligro va a estar cuando les de por comer jamón de pata negra de Jabugo a los 1.300 millones. ¡¡Se pondrá por las nubes y ya no podremos catarlo los del lugar!!
    Esperemos que eso no ocurra.
    Un abrazo.

  7. Ya sabía yo que los chinos iban a
    dar motivo de comentarios.Se que-
    dan con los mejores locales comercia-
    les en todas las ciudades donde van,
    viven apretados veinte en un apartamen-
    to,comen lo que pueden y pregunto de
    nuevo ¿Dónde están los cementerios?
    Esta pregunta venimos arrastrándola en
    otros foros desde hace más de dos años
    y nadie responde nada creible.

  8. El jamón,que no se apropien de
    nuestro jamón.Que coman morta-
    dela,queso de bola,pero por favor,
    jamón,no.

  9. Un Pub, estilo inglés, decorado con maderas nobles,clientela selecta, buena música en directo, camareros perfectamente uniformados, servicio exquisito.
    Al fondo un piano de cola, parece de ébano, un señor muy elegante acariciando las teclas, por cierto el señor es chino y lleva en su hombro izquierdo un mono pequeñito, un tití o un macaco, con una amplia mirada abarcando todo el local y los movimientos de la clientela. Estos le van diciendo al músico las melodías que les gustaría oir.
    -¿sabe Vd. I´ve got you under my skin?, ó Fly me to the Moon-, -yes – contesta con mucha educación, y a continuación entona la melodía con mucho gusto y una voz bastante aceptable.
    Un joven con Smoking acaba de aparecer por la puerta giratoria, está indeciso si sentarse en una mesa o apoyarse en la barra, elige lo segundo, pide un whisky con mucho hielo y unas almendras saladas recién tostadas, dirige su atención hacia el pianista que en ese momento está cantando «No puedo quitar mis ojos de tí», del inolvidable Matt Monro, le sirven el whisky, le da un sorbo, y a continuación se dirige al cuarto de baño, cuando vuelve se da cuenta que el vaso de whisky está vacío, como ya viene ahíto de alguna festa, lo achaca a su mala memoria, le llenan el vaso nuevamente, y de nuevo la música es el centro de atención, esta vez la voz del chinito canta en perfecto español «esta talde vi llovel», de nuevo le entran ganas de mingitar, vuelve y ¡zas!, el vaso vacío, ¡¡imposible, yo no he podido beberme ese whisky, en fín, le llenan de nuevo, y esta vez hace como que va al baño, pero se queda mirando entre los cartinajes que separan los servicios del salón, en ese momento ve al mono que salta del hombro del pianista a la barra de madera perfectamente barnizada y cogiendo su vaso de whisky se lo zampa de una tirada, rápidamente se encarama en el hombro del rapsoda, que continua como si tal cosa atendiendo las peticiones del distinguido público.
    Nuestro amigo del Smoking se acerca al pianista y le dice :sabe Vd. ¿por qué el mono se bebe mi whisky?,- no, pero si me la talalea…
    Adios muchachos, compañeros de mi vida…

  10. En este Pub todavía ponen el auténtico jamón de bellota de la sierra de Aracena, el mejor del mundo, pero el chinito no lo come, no se lo puede costear, por ahora.
    He tenido de vecinos a un restaurante chino y jamás le vimos sacar ni un cubo de basura, y solo entraba agua y aceite.

  11. Si quereis oir un piaista de verdad, además chino, buscad a Lang Lang, (patanegra en Mozart).

  12. ¡¡Gusto en verte por aquí, amigo Santi!! Últimamente no disfrutamos mucho de tu compañía. Ya sé, ya sé que andas muy liado.
    ¡Oye, qué buena la historia que has contado!
    Y lo del pianista llamado Lang Lang, ¿no será eso el sonido que hacen las viejas teclas de su piano cuando él las pulsa?
    Un abrazo, vecino del tercero izquierda y que pases un buen puente de agosto.

  13. Es verdad, Jose Antonio, a los chinos no los entierran, o por lo menos nunca hemos visto un entierro; tal vez en los «Rollitos de primavera…»
    Tampoco los vemos en el médico de la SS (Seguridad Social, eh!!)
    Un abrazo y buen puente de agosto.

  14. Muchas gracias vecino del segundo dcha.
    Me he jinchado de reir con tu ocurrencia del sonido de las teclas de un viejo piano, a ver Para Elisa: lang lang lang lang…lang lang lang lang…, marcha a la turca, lang…lang lang lang…lang lang, etc. etc., de p. madre colega.
    Lo mio no es un puente, es un pasadizo desvencijado. Por lo menos iré del puente a la Alameda.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: