Posteado por: caberna | 19 julio 2008

El barrio de San Antonio

Barriada Juan XIII

Barriada Juan XXIII

Es el antiguo Barrio de San Antonio. Ahora se llama Juan XXIII. Hoy son viviendas de trabajadores, pero los que ya peinamos muchas canas lo recordamos de otra manera. En los años cincuenta y sesenta del siglo pasado (¡cómo suena, eh!) tenía un aspecto muy distinto. Eran tiempos muy difíciles y en Ceuta –como en tantos sitios- había muchas chabolas. En el barrio de San Antonio vivían, en condiciones infrahumanas, muchas familias de pescadores. Las chabolas estaban hechas de… lo que se podía, lo que se pillaba, lo que fuera: chapas y maderas, sujetas con algún que otro ladrillo, hacían un hogar para dar cobijo a una familia que normalmente estaba formada por abuelos, padres y muchos niños y niñas.

Yo conocí a muchos de aquellos niños. Con los años, supe que algunos de ellos se marcharon con sus padres a Barcelona o a Francia o a Alemania… ¿Qué habrá sido de ellos? Supongo que muchos volverían después de muchos años de trabajo duro, con una situación más holgada, otros se quedarían y hoy tendrán hijos con apellidos difíciles de pronunciar… Tiempos difíciles, muy difíciles.

Ahora que vemos cómo nuestra actual sociedad de bienestar se empieza a tambalear un poco; ahora que el Euribor sube y el Ibex 35 baja y las casas dejan de construirse porque cuatro sinvergüenzas no están dispuestos a robar un poco menos; ahora que se habla con un catastrofismo supremo no ya de crisis, sino de que “el barco se hunde” (por cierto, los que dicen esto tienen un barco que no hay quien lo hunda), ahora… podríamos mirar un poco para atrás y pensar en lo que de verdad eran años difíciles y pasarlas “putas” (con perdón).

He estado hace poco en el barrio de San Antonio, hoy Juan XXIII. Pude cruzar la carretera cómodamente a través del paso elevado que han construido para los peatones y recordé cuando nos quemábamos los pies con el calor del asfalto y nos jugábamos la vida al cruzar la carretera para ir a la playa, claro que, entonces había muchos menos coches. Hoy veo en la bahía muchos barcos deportivos y motos acuáticas. Y los barcos no se hunden porque están bien hechos y cuando hay temporal los amarran a puerto, donde están bien seguros.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Una historia muy bonita y muy bien contada. Muchas gracias.

  2. A veces, mi querido trotamundos, me acuerdo de lo bien que vivimos (en comparación con otros en este tiempo, o con nosotros en otros tiempos) y me cabreo un poco bastante al ver lo simples que somos. ¡Claro que hay crisis! ¡Claro que las cosas no van como hace cinco años! Pero todos sabemos -al menos las personas sensatas- que la economía tiene ciclos, altibajos, mareas altas y bajas… y que ahora llega un momento malo. Ahora llega un momento de apretar un poco el cinturón y ser verdaderamente patriotas, no aconsejando a la inversión extranjera que se vaya a otros países (como he oído decir estos días a algún prohombre de la patria), no haciendo que cunda el pánico entre la población con frases como «el barco se hunde» y chorradas por el estilo (chorradas que llegan al pueblo y hacen mucho daño). ¡Ahora hay que hacer patria, señores de la gran Banca, robando un poco menos, ayudando un poco más!; El gobierno (que es socialista, no lo olvidemos) no recortando derechos sociales, no quitando el chocolate del loro, invirtiendo en los que menos tienen que son los que más notarán la crisis, no subvencionando las pérdidas de los poderosos, no ayudando a Martínsa sino a los que se han quedado sin dinero y sin casa por culpa de Martinsa… En fin, para qué seguir…
    Ya sabes lo que pienso, no hace falta que me explique más.
    Un abrazo y me alegro de verte por aquí.

  3. A mitad de Septiembre estaré viendo
    el Barrio.Buscaré nuestras huellas al
    cruzar la carretera Nueva,miraré por
    el Secano por si queda algún mástil
    de nuestras banderas y trataré de ver
    pasar el tren por el barrio de San Antonio,
    tumbado junto a las vias con olor a sal y
    a carbonilla.Cogeré una pequeña piedra
    y la guardaré con las demás de otros sitios
    de mi vida.

  4. Para entonces correrá una brisa algo más fresca que la de la tarde que yo estuve. ¡Qué calor pasamos tu cuñada y yo!
    No olvides llevar una cámara y hacer unas cuantas fotos, es agradable conservar las imágenes.
    Un abrazo.

  5. Todo en Econónomia obedece a
    conceptos y caminos trazados a
    tiempo pasado para que produzcan
    unos resultados.No vale preguntar qué
    puede pasar en el futuro porque éste es
    impredecible.Los Bancos son consecuencia de
    un mercado globalizado,que los necesita.
    Los beneficios bancarios están legislados,son
    completamente legales.Otra cosa es que sean
    elevados ó no,pero legales.
    Cuando quisimos ser Europa creimos que todos
    los problemas se iban a solucionar.Vimos el cho-
    colate del loro y pensamos que con nuestro acei-
    te,nuestros barcos de pesca,nuestros vinos, el
    turismo,nuestras playas y alguna cosilla más, no
    íbamos a tener competencia.Pero,salvo alguna
    excepción,no fué así.Nos quisimos parecer a pai-
    ses con eternos años de experiencia,con estruc-
    turas mucho más solidas,consolidadas.Desde
    hace mucho tiempo nos vienen observando.Creo
    que pensaban «Menudo porrazo se van a dar» y
    acertaron.
    Para hacernos grandes tuvimos que crear muchas
    empresas satélites alrededor de las principales
    que daban grandes saltos en exportaciones y sus
    ventas se multiplicaban dia a dia.
    El gasto público se multiplicó de tal manera que
    se crearon las Autonomías y cantidad de impues-
    tos con subidas anuales.
    Las empresas privadas convivieron con las pú-
    blicas,de tal manera,que nacieron «madridages»
    y nacieron los pillos.España se llenó de nuevos e
    inteligentes pillos y al mismo tiempo nacieron
    Comunidades,Diputaciones,Ayuntamientos con
    más poder y empresas,empresas,empresas,to-
    das con aval bancario,sin problemas,de momento.
    Pero,como todo lo artificial y debido al gran pro-
    blema del precio del petróleo,empezó,primero a
    tambalear,luego a hacerse fisuras y en estos
    tiempos ya,a derrumbarse.
    Algunos pillos irán a la cárcel,otros venderán a
    otros pillos todavía saneados sus posesiones y el
    resto pagará los platos rotos con unos años,al
    menos dos,de apretarse el cinturón hasta que no
    queden más boquetes.
    Mientras tanto los ricos serán más ricos y los po-
    bres más pobres.

  6. ¡¡Vaya rollo macabeo con «la caló
    que ase»!!

    Voy a venderme algo a ver si saco pa
    la merienda.Hoy toca Croissante con man-
    tequilla y mermelada y un cafecito.Hoy no
    hay té con Mina.Ya no hago régimen, he
    comprado nueva ropa(dos tallas más) y por
    aquello de la crisis,he ensanchado los pan-
    talones que me venían estrechos.Viva el Gaz-
    pacho,la Sangría,los canelones y la sandía.

  7. Tienes razón -creo- en tus apreciaciones sobre la economía y la Gran Banca. Estoy de acuerdo en que sus beneficios son legales (claro, ellos inventaron el sistema, ¿no van a ser legales?) Pero una cosa es la legalidad y otra la justicia. A mi entender, las leyes que no son justas para los que tienen menos, no son leyes. Pero claro, comprendo que pensando así podemos terminar justificando a Curro Jimenez y los bandoleros de la Sierra.
    Recuperemos la cordura y la calma. Beneficios para el que tiene el dinero y lo presta y lo arriesga, claro que sí, pero… con un margen razonable y un poquito de justicia para los que siempre pierden, los pobres ciudadanos de a pie.
    Un abrazo y gracias por tus ideas claras.

  8. Vaya tardecita hermano: Te veo un
    puntito con los márgenes y los bene-
    ficios.A ver,un Banco se crea nuevo.
    Tiene que cumplir unos requisitos dic-
    tados por organismos nacionales y ahora,
    tambien europeos.Ya tenemos el Banco abierto.
    Sin llamar a nadie,todo el mundo trata de ver qué
    condiciones ofrece con respecto a los demás.¿Co-
    brarán más baratas las hipotecas? ¿Nos darán
    más si cambiamos el plan de pensiones? ¿Serán
    más interesantes los depósitos a plazo fijo?
    ¿Nos cobrarán menos comisiones por domicilia-
    ción?
    Al final,todos ofrecen lo mismo,pero aquel Banco
    de nueva apertura que parecía que ya no tenía
    cabida en esa ciudad se va haciendo grande y
    más grande con sus índices de morosidad incor-
    porados con sus pufos,sus dejadas de cuenta, pe-
    ro tambien con sus beneficios.Y no llamaron a
    nadie.Todo el mundo vino solito…

  9. Yo pensaba que en el Barrio San Antonio todo el mundo era cantaor de famenco, siempre se oía entonar unos cantes que la brisa traía hasta nuestros oídos, a pesar de la miseria era gente alegre. Me gustaría saber como se formo aquel barrio, yo creo que fueron los trabajadores del ferrocaril los pioneros, porque al hacer el tajo para que pasaran los railes quedó una especie de loma y en su cresta construyeron las barracas, que curiosamente se iban acoplando a los accidentes del terreno y el perfil era unos dientes de sierra auténticos. Las aguas residuales caían por su peso por las dos vertientes con su olor característico.
    El agua potable la tenian que ir a buscar a una fuente que había al final del barrio, cerca de la fábrica de salazones, tenian que bajar y subir con los cubos llenos una cuesta empinada que era un barrizal, recuerdo a las muchachas resbalándose tratando de subir hasta sus casas cargadas con aquel peso tan grande para ellas. Todo el mundo hacía el mismo comentario.-¿por qué no pondrían la fuente en el centro el barrio?. Ahora pienso que la fuente estaba allí antes que se poblara aquella zona. Me alegré mucho cuando desaparecieron las chabolas y construyeron el barrio moderno que es hoy.

  10. A ver, hermano, que el sistema lo conocemos, hombre, que no sé si me explico. Pero una cosa es conocer el sistema y saber cómo funciona (gracias de todas formas por explicármelo, je, je) y otra muy distinta es criticarlo porque no nos gusta cómo funciona y porque es un absoluto fracaso, y a las pruebas me remito. Además, tú mismo lo decías ayer: los pobres cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos. Tú vas a pedir dinero al banco y si no tienes dinero no te lo dan (lo cual es un contrasentido porque si lo tienes ¿para qué vas a pedirlo?) y sin embargo si no tienes nada pues no te dan nada. ¿Habrase visto mayor paradoja? A esto me refiero, NO ME GUSTA COMO ESTÁ MONTADO EL TINGLADO, ¿Me se entiende ahora? Pos eso.
    Un abrazo.
    Carlos

  11. Santi, es verdad lo del cante flamenco del Barrio San Antonio. Muchas veces, el viento nos traía el soniquete de los cantes desde abajo…
    Es posible que sea acertada tu teoría sobre la formación del barrio. No sé si algún historiador de Ceuta conoce su origen, pero voy a preguntarlo a gente que se precocupa por estudiar estas cosas. Tendría mucho sentoido que fuera la construcción del tren.
    Cuidate.
    Un abrazo.
    Ya he visto a Mila escribiendo por aquí y me ha dado una gran alegría.

  12. Comprendido.Los de Izquierda sois
    así.Nada de Bancos, nada de empre-
    sas que ganen dinero,nada que suene
    a capital invertido con riesgo.Creo que
    funcionaríais mejor con unos valecitos
    a cambio de comida,gasolina,etc…

  13. Je,je,empiezo la mañana dando
    caña(tambien lo dice la izquierda,
    dale caña,dale caña)
    Como no tengo vacaciones,ahora
    me voy a trabajar pero como me
    guie por la hora de este blog,abriré
    dos horas tarde.Un abrazo.

  14. Que no, tío, que no. Creo que debes volver a leer mi último comentario de ayer.Precisamente ahí decía que…
    Los de izquierda lo que queremos son derechos sociales para todo el mundo: los marginados, las prostitutas, los homosexuales y por supuesto también los empresarios.
    Y además, ya tenemos mucha cultura y preparación para volver a los «valecitos», no?
    Un abrazo.

  15. Je,je, ¿Tás mosqueaó eh? Je,je,je…
    Valecitos,je,je,je…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: