Posteado por: caberna | 15 junio 2008

EL LENGUAJE SEXISTA

 

Siempre he pensado que había palabras que, aún dichas en masculino, tenían un carácter genérico, o que se referían a ambos géneros de forma global. Puede que el sexismo radique en eso mismo, o sea que el mal esté precisamente en lo que acabo de señalar.

 

Pues bien, no me cuesta nada corregir ese error y desde ahora mismo (en realidad hace tiempo que ya lo hago) buscar palabras que no tengan género.

 

Pero juro, o prometo (y lo seguiría haciendo bajo tortura) que en mi profesión, siempre que he tenido que decir o escribir “los maestros”, “los alumnos” o “los padres de los alumnos”, he pensado en los maestros y las maestras, los alumnos y las alumnas y los padres y las madres de los alumnos y de las alumnas.  Pero fijaos en lo cansado que resulta tener que andar especificando el doble género. Entonces, tal vez por simplificar, uno va y le “endosa” a cada palabra sólo el género masculino.

 

¿Esto es un empleo sexista del lenguaje y un ejemplo más de machismo? Pues seguramente, así que -ya digo- no me cuesta nada cambiar esta tendencia en la que nos han educado. Y en esa línea digo: El profesorado (en vez de los maestros y las maestras, maestros-as o lo que es aún peor, maestr@s, que ya es la leche), el alumnado (en lugar de los alumnos y las alumnas, alumnos-as o alumn@s). Pero cuando hay que nombrar a los padres y a las madres, por lo visto no se puede decir “los padres” (aunque en esa expresión se entienda a los dos, al padre y a la madre). No, porque “padres” es masculino, así es que no me queda otra que nombrar “los padres y las madres”.

 

Y es muy curiosa la anécdota o el chiste (no lo puedo llamar de otra manera) que se produce con esta última expresión. Resulta que en los colegios, antes (hace pocos años, no antes de Cristo), a la asociación de padres se la denominaba genéricamente como A.P.A. (Asociación de Padres de Alumnos). Pero como esto significaba dejar fuera a las madres, se ha optado por la curiosa forma “A.M.P.A.”, que ya sí incluye a las madres y además convierte a las citadas asociaciones en lugares lúgubres y de turbias intenciones, donde los delincuentes preparan sus fechorías para el curso escolar.

 

Otra anécdota jugosa: No hace mucho tiempo, asistía a una reunión de trabajo donde un grupo de maestros y de maestras (así, así, muy bien) elaborábamos materiales curriculares adaptados a la nueva ley de educación. Tratando el tema de la conquista de España por Roma, era inevitable que se incluyera alguna frase del tipo “los romanos conquistaron…. ”. Pues bien, llegado este punto se armó la grande. Una compañera insistía en que escribiera “los romanos y las romanas conquistaron…” y yo mantenía que no imaginaba una batalla con las romanas en primera línea, espada en mano y bebé colgado de la espalda, endiñando a diestro y siniestro… Le decía que al menos la Historia no lo ha contado así… Ella insistía en que la Historia la han escrito los hombres con un lenguaje machista… Y así, se alargó la cosa durante mucho rato…

 

Yo creo que no se puede perder el sentido común ni la proporción en ningún orden de la vida. Las cosas pueden empezar siendo serias pero, si perdemos el Norte, las convertiremos en un choteo que solo va a servir como motivo de chiste de taberna (sobre todo en este país nuestro, tan proclive a tales comportamientos).

Y como muestra, vaya este botón: La nueva ministra de Igualdad, que seguramente vale un montón y no pongo en duda que esté decidida a hacer toda una revolución en favor de la igualdad entre hombre y mujer desde su ministerio… acaba de traspasar esa fina línea entre lo serio y el cachondeo, y acaba de convertir en motivo de chufla cualquier propuesta seria que pudiera hacer. ¿Cómo? Me explico:

 

1)    Va y dice en una reunión que “los miembros y las miembras…”. Lógicamente, las ondas de radio, las señales de televisión y los ríos de tinta se la comen viva.

2)    Para arreglarlo, sugiere que el diccionario acepte tal término.

3)    Pero el remate con tomate es que para apoyar tal propuesta, dice que la Real Academia de la Lengua no aceptaba antes palabras como “guay” y “fistro”.

 

Pero señora mía, ¿es qué viene “fistro” en el diccionario? ¿Es que ahora vamos a nombrar académico de la Lengua al bueno de Chiquito de la Calzada?

 

A mí, como de costumbre, me entra la risa floja…

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Desde el principio de esta controversia he intentado comprender las razones por las que unos y otras se empeñan en duplicar las palabras para decir lo mismo.
    Yo siempre he sabido que cuando se dice los españoles, o los ingleses, o los franceses, nos estamos refiriendo a los habitantes de esos países, mujeres y hombres.
    Esta moda de decir los vascos y las vascas, los andaluces y las andaluzas, los trabajadores y trabajadoras, vienen a deslucir a lo mejor un buen discurso o una interesante intervención.
    Supongamos que cada uno en su gremio exija igual trato; ejem. las taxistas y los taxistos siguen en huelga, o las perodistas y los periodistos, las pensionistas los pensionistos, las motoristas y los motoristos.
    El caso mas sangrante, el de jueza (aprobado por la RAE), antes la jueza era la mujer del juez.
    Cuando yo era pequeñito mi padre me enseñó que a las niñas y mujeres hay que tratarlas con mucho mimo, porque todos los meses les viene una cosa en su organismo, y por eso hay que tener cuidado.
    Allá en la calle Terraplén una muchacha se quedó en estado, y en una reunión de vecinas, dijo que su boda tendría que ser sonada, y un bestia que la oyó, le dijo: el bombo ya lo llevas.
    Y tampoco es eso.

  2. Supongo, amigo Santi, que son modas que nos toca ir viviendo. Quiero pensarlo así, porque si no, tendré que pensar que esta ola de intransigencia en el lenguaje que se nos ha venido encima es LA ÚNICA medida importante que se les ocurre tomar a los/las responsables de hacer una política de igualdad. Quiero decir que se están quedando en la anécdota, en lo superficial…
    Todo tiene una especie de tufillo pusilánime, ñoño, tontito, de película de personajes con vidas insulsas y llenas de diálogos simplonatos de niñas de colegios de monjas, pijas de quince añitos. A eso creo que ahora se le llama «friki», no? Pues eso, que estamos rodeados, amigo Santi.
    Un abrazo y como siempre es un gusto sentirte por aquí.

  3. Lo de los romanos y las romanas me parece antológico.

    Ya me lo contaste una vez (por poco no lloro de la risa) y ahora me ha vuelto a hacer reír.

    Lo peor es que de verdad ocurrió…

  4. Corto y pego de un artículo del tito Pérez-Reverte:

    «Porque cada vez que a una mujer la despiden del trabajo en Manila por estar embarazada, la culpa es del latín. Cada vez que una mujer taxista le grita a otra conductora –lo presencié en Madrid– «¡Mujer tenías que ser!», la culpa es del latín. Cada vez que hay una ablación de clítoris en Mogadiscio, la culpa es del latín. Cada vez que un hijo de puta acosa o viola a su empleada en San Petersburgo, la culpa es del latín. Cada vez que un capullo meapilas se arrodilla ante una clínica de Londres con los brazos en cruz para protestar contra el aborto, la culpa es del latín. Cada vez que un marido llega a casa borracho, en Yakarta, y golpea a su mujer, la culpa es del latín. Cada vez que una mujer le pega una paliza en Vigo a la mujer que es su pareja, la culpa es del latín. Si los académicos no hubieran estudiado latín, la Real Academia Española estaría llena de miembras, y el diccionario lleno de jóvenas. Y a las imbéciles, con mucha propiedad, las llamaríamos imbécilas».

  5. Buenísimo lo de tu-ti-to Pérez Reverte. Conozco a más de una a la que habría que llamarla «imbécila» perdida. ¡Qué se le va a hacer!
    Pero me temo que nos estemos quedando en las palabras… (no digo nosotros, digo en general)
    El gobierno está afinando el vocabulario de una manera realmente académica, como nunca antes se había hecho. Así, ahora un trasvase es una «conducción o transferencia», a la crisis se le denomina «desaceleración o estancamiento» y la ministra Aido cree que es una «miembra» del gobierno.
    ¿Quién da más?
    El último que apague la luz.
    Un abrazo.

  6. Sobre el año 74 (ya ha llovido) Pérez Reverte,entonces corresponsal de T.V.E. hacía un reportaje en las calles de Ceuta. Exactamente en el paseo del Rebellín frente al Banco Central, justo en la fachada de lo que es hoy un museo. Se dedicaba a grabar a todo moro viviente que
    por allí pasara.Ya no recuerdo por qué éramos noticia con relación a nuestros vecinitos. El caso
    es que le pregunté por qué lo hacía. Me dijo que era su trabajo y yo, alegando la españolidad de Ceuta, le indiqué que me grabara a mí, que le diría algo interesante. Él se negó. Empecé a decirle que allí ya no se grababa más. La gente empezó a agolparse por aquello de la curiosidad. El cámara fué en ayuda de su compañero y un encargado de una tienda cercana en la mía. Se armó el potote y Carlos, que así se llama mi amigo terminó rápido. Al grabador de sonido que
    estaba instalado en el suelo, le soltó tal patada que fué a parar al centro de la calle y yo, fortalecido y para ayudar hice lo propio con la cámara. De pronto, dos policías nos llevaron a la Comisaría de la calle Cervantes donde el inspector, muy amigo nuestro, hizo su pepelito delante de los denunciantes y nos fuimos a comer. Eso sí, cada uno por su lado y una vez fuera, en la calle, increpados de nuevo por un montón de curiosos que les esperaban para dedicarles los más lindos y preciosos piropos recordando a sus madres.
    Fué un día que siempre recordaré.Tito Reverte, poseido por el éxito de sus novelas, quizás no.
    ¡¡¡VIVA CEUTA !!!

  7. Por si hay alguna duda,vuelvo aquí de nuevo para decir que la anterior historia es verdadera y ocurrió tal cual la he contado.
    Un Abrazo.

  8. Este episodio vuestro (de tu compañero, entonces Carlos, y tuyo) me recuerda ese otro episodio en el que Don Quijote arremete contra los molinos de viento creyendo que eran gigantes. Supongo (estoy seguro) que al entonces pobre reportero Pérez Reverte le mandaron hacer ese trabajo y era lo que hacía, su trabajo, y por el cual casi sale hasta «cobrado».
    A la historia solo le falta Sancho Panza, aunque ahora que lo pienso, pudiera ser muy bien el comisario de policia, que puso un poco de sentido común y os mandó a cada uno por un lado.
    Como dice una canción que ahora mismo me viene a la mente, «… con mis vecinos a sangre y fuego…»
    Un abrazo.

  9. Me gustaría explicar varias cosas, pero discrepar por internet es un rollo. Las discusiones siempre se engrandecen más de la cuenta.

    Mejor me espero y un día, con un café/cerveza/whisky/lo-que-tercie, charlo con mi tío de Melilla sobre la profesión que he elegido, y sobre los palos que nos merecemos y los que no.

    Mientras tanto, gracias por las anécdotas. Uno viaja cantidad leyendo este blog.

  10. Veo que nadie se ha enterado de nada, pero me da igual. Primero:Aquí no se trata de quijotes ni sanchos, sino de defender nuestra españolidad sobre aquellos que, viniendo de la península,
    buscan el morbo del reportaje que vende.
    En aquellos tiempos, todas las noticias con referencia a Ceuta y Melilla, eran iguales. El clásico «culto árabe» que quería demostrar con esqueléticos argumentos que le habían robado
    su tierra y la de sus antepasados que nunca la tuvieron. Hoy, salvo excepciones, si un día estos
    territorios se cedieran a Marruecos, el noventa por ciento de la población nos seguiría. Hay que vivir el dia a dia de estas tierras en las que hemos concedido nacionalidades, derechos que nos dicta la Constitución pero tambien que se cumplan las normas básicas de convivencia.
    Han pasado mas de treinta y cuatro años desde la historia de Pérez-Reverte. No sé si en este
    tiempo he sido quijote ó sancho. En todo caso un poco de lo primero pero gentes como yo, del
    pueblo, anónimas, nos hemos encarado con algunos que trataban de imponer sus criterios no lo
    consiguieran. Les hemos dado cultura, trabajo, sanidad y hasta el mismo trato siempre que como
    digo arriba, se cumplan las normas.
    Mis respetos, de nuevo, a todos los que están en la calle con micros y cámaras en busca de la
    noticia del momento pero también mi repulsa a personas que nos miran como a bichos raros, con
    el clásico pasotismo que tan bien conocemos.
    El otro dia vino «tito Reverte» a presentar un libro en la UNED. Pasó por la puerta de mi tienda
    y tras reconocelo, pensé en la historia de aquellos tiempos y en lo feliz que me sentía siendo
    como soy. Os juro que no cambiaré. Hoy también le pegaría una patada a aquella cámara, siempre con un motivo, buscando justicia.

  11. ¡¡¡Ole,ole, !!! -Qué bonito me ha salido.
    Acabo de poner en mi escaparate una
    bandera grande de ESPAÑA para cele-
    brar que seguimos en la eurocopa.
    Algún morito gracioso la mirará de reojo
    pero en el fondo dirá mirando su nuevo
    carnet de identidad ¡¡¡Yo tambien soy ESPAÑOL !!!

  12. He estado unos dias fuera y no he entrado en internet,asi aunque sea un poco tarde te aporto mi anecdota,yo en clase ,desde hace muchos años,utilizaba los terminos niños y niñas,así por ej.Los niños y las niñas van a hacer tal o cual cosa,mi alumnado estaba tan acostumbrado que un dia a la hora del recreo dije:vamos niños al recreo y una cria me preguntó¿seño,las niñas no vamos?,no se movió ninguna

  13. Saludos, Rosi, ¡Ya decía yo que hacía tiempo que no se te veía por aquí! Bienvenida seas.

    Curiosa anécdota la que me cuentas…
    Creo que al final, llamándoles niños y niñas, diferenciándolos, tal vez consigamos el efecto contrario al que se pretendía, tal vez los estemos discriminando. Si decimos «niños», los metemos a todos en el mismo saco, todos son iguales, no?

    Gracias por tu comentario.

  14. que conste que me debes ese café que me pones tan cerquita que casi lo huelo

  15. … Y espero poder invitarte a ese café.
    No lo dudes. Será un placer.
    Un beso.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: