Pepito estaba llorando aquella mañana. Su madre, Rosario y su tía Antonia trataban de consolarlo pero era imposible.
Aquel invierno del cincuenta y cuatro fue todavía más triste que los otros. Continuos apagones de luz daban al Barrio un aspecto feo, siniestro, con esquinas tan solo iluminadas por la Luna Llena y sus reflejos en el mar.
Pepe había salido a pescar con su pequeña barca. Antes le dio un beso a Rosario, su mujer y otro a Pepito. Luego, se tomó su copa de Aguardiente en Casa Basilio y salió.
Pepe nunca volvió más a ver a Pepito. Una fuerte Ventisca de Poniente le pilló cerca de la Piedra del Toro y dio vuelta a su barca y a su vida. Todos lloramos ese día pero Pepito muchos más. Era frecuente ver a Rosario, vestida de negro, sentada en el muro de la Carretera Nueva, abrazada a Pepito y mirando al mar. Un mar al que juró que nunca dejaría ir a Pepito.
Jose Antonio.
¡OLe,Ole,! Esto funciona.En cuanto enfoque
el primero de mes,prometo historias que ya
voy teniendo en la cabeza.Primero es el
trabajo.Ahora le toca a Santi,a Carlos(que ya
vivirá en la próxima y atodo el que se atreva
a escribir algo.
Mientras tanto,disfruten de la Primavera,la
Estación más bonita del año.
By: José Antonio on 1 abril 2008
at 08:20
Muchas gracias Antoñito, es curioso lo que me pasa a mi con las estaciones, las que mas me gustan son la primavera y el invierno, el verano no lo soporto, y en otoño me entra una profunda melancolía y suele venirme a la memoria aquello de Gracián que decia:»TODO CUANTO HAY SE BURLA DEL MISERABLE HOMBRE: EL MUNDO LE ENGAÑA,LA VIDA LE MIENTE, LA FORTUNA LE BURLA, LA SALUD LE FALTA, LA EDAD SE PASA, EL MAL LE DA PRIESA, EL BIEN SE LE AUSENTA, LOS AÑOS HUYEN, LOS CONTENTOS NO LLEGAN, EL TIEMPO VUELA, LA VIDA SE ACABA, LA MUERTE LE COGE, LA SEPULTURA LE TRAGA, LA TIERRA LE CUBRE, LA PUDRICION LE DESHACE, EL OLVIDO LE ANIQUILA, Y EL QUE AYER FUE HOMBRE HOY ES POLVO Y MAÑANA NADA».
Y yo digo como Quevedo (que no sé si leería a Gracián): MORIRE…POLVO SERE, PERO POLVO ENAMORADO.
By: santiago on 1 abril 2008
at 18:20
Me están encantando estas historias. No lo dejeis, por_fa. Un abrazo.
By: Milano on 1 abril 2008
at 21:02
SANTI: Me quedo con Quevedo.Gracián ,
el dia que escribió eso ó tenía Astenia
primaveral ó depresión con baja incor-
porada.Si nos ponemos así,ahora mismo
me voy a mi casa y me acuesto oscurito.
Hay que vivir el dia a dia,enfrentándose a los
«poblemas» según vayan viniendo.El inven-
tario anterior solo vale si has vivido con
alegría y lo que venga…Dios dirá.
Me viene a la memoria una frase de los viejos
cuando no había apenas que comer:
YA HEMOS COMIDO,GRACIAS A DIOS
QUÉ CENAREMOS BENDITO SEA DIOS.
Ahora,¡Empieza de una vez!
By: José Antonio on 2 abril 2008
at 08:30
Para terminar,se me ha olvidado comen-
tar lo de los polvos de Quevedo y añado;
Polvo en un ascensor
Polvo en el Desierto
Polvo en un Seat 600
Polvo en la cocina
Polvo en un portal
Polvo en la casa del otro
¿Tiene Vd.Polvo señora?
By: José Antonio on 2 abril 2008
at 08:42