Posteado por: caberna | 30 marzo 2008

Homenaje a Faito (Relato de Jose Antonio)

Faito no quería ir al colegio.

Aquella mañana me esperó como siempre en el portal para explicarme por qué no iba. Don Antonio le estaba esperando con las sumas y restas que no llevaba hechas. Faito no vio otra salida. Anduvo merodeando por el barrio escondido para que nadie le viera, pero alguien siempre ve, estaba José, con sus muletas, necesarias desde su accidente como cargador del puerto. Siempre sentado en el murillo con su hija Mari Pili que lo cuidaba. Miguel Toledo venía del puesto de Encarna de comprar patatas para su madre y también lo vio. Faito se escondía por detrás de la Carpintería, sudando, con hambre, desconcertado. Empezó a pensar… Necesitaba dinero para por lo menos comprar un bocadillo en la tienda de Basilio, el montañés que emigró huyendo del hambre del Norte.

Los enfermos del Hospital Militar asomados por la tapia buscaban niños que les trajeran tabaco, cerillas, novelas cambiadas -tanto que el manoseo las había convertido en antiguos pergaminos-. Faito se apostó junto a la Tapia y esperó que le llamaran. No tenía competencia porque aquella mañana no había niños en la calle. Él lo sabía y se sentía fuerte, indispensable. Empezó a trabajar. Era fácil, comprar lo pedido y esperar alguna moneda a cambio.

Una vez terminadas aquellas idas y venidas miró las monedas que había ido dejando en el pequeño bolsillo de aquél pantalón roído por el tiempo y echó a correr. Su pantalón empezó a caerse y se paró un momento para apretarse aquella cuerda azul que le valía de cinturón. Era feliz.

Con gran desparpajo, fruto del capital que lo fortalecía, compró un bocadillo de queso y otro de sardinas arenques ante la risa de Basilio, que empezaba a poner los vinos a Gervasio y Tomás, electricista y fontanero que antes de llegar a sus casas se refrescaban por dentro comentando su jornada de trabajo.

Faito se sentó en el Secano y empezó a comer.

El Secano era un pequeño campo que estaba junto a la tapia del Hospital pero al otro lado. Allí nadie le vería. Vio pasar el tren hacía Tetuán y le gustó el humo blanco de la máquina, la estela que dejaba impregnando las chabolas del Barrio de San Antonio. También veía el mar y las gaviotas tirándose en picado para comer, como él, sin pagar nada, solo con un pequeño esfuerzo.

Faito volvió a su casa. Los demás niños habían salido ya del colegio.

Jose Antonio.

Faito y Sara Montiel.

Era el año 63 ó 64. Venía yo andando por el Revellín abajo, de mis clases particulares de matemáticas con D.Teófilo, y al llegar a la Puerta del Sol, veo que se para y aparca una limusina larguísima, y … ¿A qué no sabéis quién se bajó del luengo vehículo? Nada más y nada menos que la Saritísima, sí, Sarita Montiel. Nadie se dio cuenta en ese momento, yo seguí mi camino hacia el autobús sin darle más importancia al asunto. Por lo visto estaba rodando una película en Tánger.

Al día siguiente, en primera plana de EL FARO DE CEUTA un primer plano de ELLA, y a su lado y robándole protagonismo, ÉL, el Faito, en la barra de la cafetería La Campana.

Santi.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Curioso barrio el nuestro. Era como un pueblo dentro de otro pueblo más grande… aunque supongo que así serán los barrios de todo el mundo que vive en ciudades, pero claro, uno cuenta lo que siente y cómo lo sintió. Y aunque con el tiempo se tiende a disfrazar los recuerdos, a cambiar la realidad, a inventar parte de lo que uno cree que ocurrió… sin embargo, a mi me queda el sabor de boca de haber tenido la infancia más feliz del mundo, y ahora la revivo con estas historias que contáis y que tanto me gustan.

    Gracias.

  2. Hoy me apetece dar un homenaje a nuestro caberna, que va a consitir en crear una lista de músicos que se llamen Carlos, una lista atemporal, y que titularé Carlos Bernal y los cuarenta Carlos principales: Carlo María Guillini, Charles Gounod, Calos Kleiber, Caros Gardel, Charles Dutoit, Charles Aznavour, Carlos Santana, Carlos Chavez, Carlos Guastavino, Charles Ives, Carl Nielsen, Carlos Vives, Carlos Blanco, Carl Orff, Carlos Slim, Carl Philipp Emanuel Bach, Carlos Rivera, Carl María von Weber, Charles Maríe Widor, Carlos Alvarez, Carlo Bergonzi, Carlos Ponce, Charly García, Carlos Ballesteros, Carlos Baute, Carlos Mejía Godoy,Carl Crox, Carlinhos Brown, Carlos Cano, Carlos Muñoz, Charly Parquer, Carles Cases, Carlos Grivelli, Carlos D’Alessio, Carl Davis, Charles Dumont, Carlos Jean, Charles Previn, Carlo Rustichelli y Karol Szymanowsky.
    Perdón a los que se hayan quedado en el tintero, y perdón tambien a las Carlas, per claro no se llaman carlos, además me vienen muy pocas a colación,¿Carla Bruni? tal vez, o ¿Carole King?.
    Que pedazo de música saldría si se pusieran todos estos a coro.
    Jose Antonio, me ecantan tus relatos, que no decaiga la cosa, eres un pedazo de narrador.
    Un abrazo para todos. Os quiero.

  3. Donde puse Carlos Muñoz, quise decir Carlos Nuñez.

  4. ¡¡¡Vaya, vaya, Santi, menuda lista!!!
    Gracias por la relación de genios que me envías y gracias por dedicármela a mi. Aunque yo podría hacer lo mismo con los Santiago, que también hay grandes artistas con ese nombre.
    Bueno, ha sido un detalle muy bonito, amigo.
    Un abrazo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: