¡Hay chanquetes! ¡Al rico boquerón! ¡Y qué besugos señora! Gritaban los vendedores en un luminoso domingo de primavera. Los dormilones empezaban a desperezarse, hoy que podían estar más tiempo en la cama, con el trajín de la calle es imposible.
Basilio abría solamente para despachar el pan recién horneado, aunque bajo cuerda te vendía toda clase de mercancía.
Los chiquillos ya empezaban a corretear entre los canastos de pescado con las veladas protestas de los mercaderes.
En un platillo los lomos plateados de los jureles, en el otro las pesas de medir y el consabido puñaito: “por ser para usted, señora”.
Un grupo de señoras con el gesto adusto e impasible el ademán, con su velo negro en la cabeza y su librito de misa en la mano apretado contra su pecho, atravesaban la escena indiferentes al ranchillo de bodiones y chopas que Evaristo tenía preparado en un papel de estraza encima de una caja de madera mugrienta. Cogió el pescado y casi se lo mete a una de las mujeres por la nariz, protestando ésta por el atrevimiento.
Había un grupo de jóvenes, sentados en la escalinata de la plaza, animándose entre ellos mismos para jugar un partido de fútbol. Rondón se levantó protestando que tenía que irse a sexar pollos a casa de su cuñado y no podía jugar. Al Faito le entró la curiosidad por saber que era eso, aunque no le dijo nada. Migueli tenía un raído balón golpeándolo contra la pared. Por fin se decidían a empezar el partido. Evaristo ya había vendido su pescado y les espetó que él también quería jugar.
Subieron a la plaza, que era como una especie de hemiciclo sin terminar, con unos arcos que hacían las veces de portería. Escogieron a los jugadores por medio del sorteo de los pasos, que consistía en poner un pié a continuación de la puntera del otro y así se iban acercando los dos contendientes, el que ya no tenía espacio para dar el último paso empezaba a elegir a los jugadores, por supuesto se elegía a los mejores. Migueli fue el primero en ser elegido. Empezó el partido, el balón silbaba de una portería a otra, el polvo se iba mezclando con el sudor, los gritos de los jugadores se mezclaban con los del público. Junto a una de las porterías había un hoyo que algunas veces entraba y había que sacarlo con los pies. Joaquín miraba más hacia una talega que tenía en un rincón que al balón, se relamía pensando en los dos centollos que se iba a almorzar ese día. Bayona comiendo pipas no perdía detalle del interesantísimo partido. Joaquín no se dio cuenta del agujero y allí fue a parar el balón, defensas, delanteros, porteros, medios, defensas escobas, todos tratando de sacar el balón de su madriguera con los pies, pero no contaban con la eficacia del Faito en estos lances, que cogió el balón con la mano y lo dejó caer por la portería. Le hizo tal gracia a los allí presentes que las carcajadas se oían en el Morro. Tanta gracia les hizo, que el gol subió al marcador.
Santi.
Santi: Has hecho una foto muy buena de cómo eran los domingos en aquel viejo rincón…
Para los que no son de allí digamos que Migueli era el niño que años después se convirtió en el famoso futbolista, defensa del Futbol Club Barcelona. Antes estuvo jugando en el Cádiz.
No sé si Juanma sabe que tú eres tú, Santi. Habrá que decirle que Santi es Santiago García Cabello, su amigo del barrio y compañero de fatigas y de estudios en Málaga. A lo mejor podéis entre los dos recordar y componer alguna historia de aquéllas que me contabas cuando venías de vacaciones (sobre cómo os lo pasábais en la pensión…)
Gracias por la historia, amigo. Es estupenda
By: caberna on 28 marzo 2008
at 21:29
Me imaginaba que Santi era nuestro querido amigo del alma. Ahora ya lo sé y le doy un entrañable abrazo a el y nuestra querida Mila.
Pues de nuestros tiempos de Malaga hay mil y una anecdotas a cual mas divertida.
Ahora me marcho para Algeciras, el Lunes D.M.entrare nuevamente en tu bloc para seguir la charla.
Dale un beso a Lucy de nuestra parte y para ti el resto de amigos un fuerte abrazo
By: Juanma on 28 marzo 2008
at 22:16
Me refiero a tu Blog, el bloc es el ruido de una piedra al caer al mar.
jajajajajajajajja.
By: Juanma on 28 marzo 2008
at 22:24
JUANMA:Seguro de sabes alguna historia de Casa Cepero (haciendo esquina entre dos calles,Reyes Católicos,la tuya y Hptal. Militar) Bodega Arroyo, Droguería el Globo, Estanco de Faustino.
Escribe algo. Un Abrazo.
By: José Antonio on 29 marzo 2008
at 10:24
Bueeeeeeeeeeeeeno…… Vayamos por partes (como dijo Jack el destripador)
Hoy tocaba la historia de Santi sobre cómo era un domingo en el barrio, que por cierto es muuuy buena y no habéis dicho ni MU (como dice BONO).
Mañana más.
By: caberna on 29 marzo 2008
at 13:37
Me parecen vuestras historias divertidas,y cercanas,aunque yo vivia en el otro extremo del mundo Ceutí,nosotros,los de villa jovita,presentamos en Junio una exposición de fotos de la época en nuestro barrio,se lo ha currao casi todo el homo sapiens venido a menos,pero tiene el apoyo moral y fotográfico de un montón de gente,espero veros por alli,y saludaros
By: Rosi Sentís on 30 marzo 2008
at 09:41
Hola Rosi, no sabía nada de la exposición. Gracias por tu información-invitación, pero resulta que en junio no creo que pueda estar por Ceuta. Y resulta además, que todos los que suelen aparecer por aquí estamos desterrados de nuestro territorio desde hace años. De todas formas, le pediré información al Milano sobre esa exposición que me comentas.
Un saludo.
By: caberna on 30 marzo 2008
at 09:48
Carlos,¿no me digas que a final de Junio un finde no vais a poder ir?…amos ….enga,me apetece mucho saludarte a ti despues de tanto tiempo y conocer al resto,o quizás ya los conocia en mi época
By: Rosi Sentís on 30 marzo 2008
at 20:20
Santi muy buena tu historia. Yo en esa época me movía por otras latitudes como tu sabes, y mi zona de juegos y gamberradas era en los pabellones del Morro y sus alrededores. Mis amigos de correrías eran Jose Luis Sanchez Rodriguez, Pepe Calzada, Andres Silva, German Llañez, Ricardo Espinosa( Que el padre tenia una tienda de tejidos en las Carmelitas), Paco Lozano (Su padre tenia una Carnicería junto al ambulatorio de Hadu), Antonio Cruz y algunos mas que por la profesión de sus padres se marcharon a otras tierras.
Cuando tuve la edad de 16 años me marché a estudiar a Málaga donde empecé a salir del cascarón compartiendo correarías con amigos inolvidables como Agustín Cano Serrano, Luis Sanchez Rubio, Juan de Dios Garciolo Lopez, Jose Luis Terrón Nuñez, Miguel Rivero Piñero, Juan Jose Bobet Guardado, Manuel Torres Gil, Manuel Melgar,Jose Luis Sanchez (Su padre tenia una academia de mecanograía en la calle Real.) Juan Vitt, Antonio Manzano y uno que no se si tu lo conociste Santiago Garcia Cabello. Espero que entre los dos rememoremos historias malagueñas.
Jose Antonio, claro que recuerdo casa Cepero y la droguería el Globo, pero eso fue mucho mas tarde, pues cuando me casé, viví en la calle García Morato, una paralela al bar el Gallo.
Milán recibe un fuerte abrazo del rompedor de guitarras en cabeza ajena.
Carlos si puedo colgar una foto en la web HT, podre demostrar que eres mucho mas joven que Marga y un servidor, y que antaño te llevábamos a la feria en brazos.
By: Juanma on 31 marzo 2008
at 20:25
Hola Juanma soy Miguel Rivero Piñero,casualmente he leido tu comentario de hace unos años y me gustaria contactar con vosotros.
By: Miguel on 31 diciembre 2011
at 20:31
Hola Miguel, al releer este cuaderno me he encontrado con tu comentario y me gustaria mantener correo contigo y recordar viejos tiempos. Mi dirección de correos es jumamaca5@hotmail.com.
Espero noticias tuyas.
Recibe un fuerte abrazo.
By: Juanma on 25 octubre 2012
at 01:52
Juanma:Cuando yo me casé tambien me
fuí a vivir por el Gallo.Justo detrás de la
Residencia «Skol» en una calle sin salida
y aparcaba mi Seiscientos blanco junto
a Casa Cepero.La matricula era CE:10.113.
Justo entre Junio del 71 y Sepbre. del 74.
Mira a ver si te dice algo.Yo tambien cogía
a Carlos embrazos.
By: José Antonio on 1 abril 2008
at 18:12
Cuanta gente se queda colgada en la memoria, y a lo mas que llega uno es a decr que habrá sido de fulanito menganito. Juanma se te ha olvidado nombrar a José Sanchez Garrucho, que ahora es inspector de trabajo, hace unos años me preguntó por tí, y puso mucho interés en saber de tí, me pidió tu numero de teléfono y tu dirección pero cuando se lo llevé a su despacho no estaba, por lo visto su destino era en Velez-Málaga. Y tambien me acuerdo de todos los que has nombrado mas arriba, y conviví varios años con otros como en familia allá por la calle Malasaña, un tal José Joaquín Atencia Zapico se llevaba conmigo como hermano, José Zamanillo Perez, Antonio Poleo Otero, que ahora es profesor de a universidad, Ricard Pérez Gaitan, que creo ue militar,Fernand Uceda Ramos, Pero Alvarez Vazquez (el gallego), Salvador Ruiz Gil (vivía en casa de su hermna), y luego una serie de señores de lo mas tipico, me acuerdo ahora de uno que le deciamos el garlocho, que venia de inglaterra y se colocó en Citesa que era la fábrica de teléfons, el primer sueldo que ganó se compro una escopeta de aire comprimido, se subió a la terraza y se cargo todos los alfileres de la ropa practicando el blanco, las dueñas de ña casa lo quisieron echar en ese momento. Era un tío que recitaba a Shakespeare en un perfecto inglés, nos quedábamos con la boca abierta oyéndole. Luego estaba un tal Didi, que tocaba el bajo en el conjunto Los Adams, y ahora tiene un bar de copas donde ponen música de los sesenta y karaoke, yo no he ido nunca porque abren muy tarde y Mila no me deja, y luego el líder del conjunto el que tocaba el órgano, no media mas de metro y medio, con un bigote a lo Pancho Villa, le decíamos el chapulino. Te acuerdas que los vimos varias veces de teloneros de los canarios etc. en la plaza de toros. A mi me llevaron alguna veces, cuando se emborrachael guitarrista a tocar en la jaula de oro o en el cochecito, unos tugurios muy recomendables, en fin perdonadme que me haya enrollado tanto y que haya usado una prosa tan poco poética.
By: santiago on 3 abril 2008
at 19:33
acabo de recibir de un sobrino, que por casualidad se ha topao con estos comentarios. Soy José Sánchez Garrucho y me gustaría contactar con todos vosotros. Sigo siendo funcionario y actualmente estoy llendo y viniendo a Ceuta a donde he podido localizar a Cristobal Torres Merida.No sería mala idea oganizar un encuentro en algun lugar.Un abrazo
By: José Sánchez Garrucho on 27 septiembre 2012
at 10:25
Querido amigo. Soy Juan M. Marín Camacho y me he alegrado mucho al recibir un correo de Santi, en el cual me dice que te has puesto en contacto con el.
Hace tiempo os busco en facebook a tí, Juan Jose Bobet, Luis Sanchez Rubio, Miguel Ribero Piñero, Agustín Cano Serrano etc.
Te mandaré mi correo y ya te contaré.
Un fuerte abrazo.
By: Juanma on 8 octubre 2012
at 20:09
acabo de recibir de un sobrino, que por casualidad se ha topao con estos comentarios. Soy José Sánchez Garrucho y me gustaría contactar con todos vosotros. Sigo siendo funcionario y actualmente estoy yendo y viniendo a Ceuta a donde he podido localizar a Cristobal Torres Merida.No sería mala idea oganizar un encuentro en algun lugar.Un abrazo
By: jose sanchez garrucho on 28 septiembre 2012
at 14:06