Posteado por: caberna | 16 marzo 2008

FRASE RECORTABLE

Algunas mentes son tan pequeñas que no les cabe la mínima duda.

Algunas mentes son tan pequeñas que no les cabe la mínima.

Algunas mentes son tan pequeñas que no les cabe.

Algunas mentes son tan pequeñas que no.

Algunas mentes son tan pequeñas.

Algunas mentes son.

Algunas mentes.

Algunas.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. jajajajaj ¡¡es buenísimo!!

  2. ¡Y además es cierto!

  3. ALGUNAS CABEZAS SON GRANDES Y LES CABE
    UN MONTÓN DE TONTERIAS.
    ALGUNAS CABEZAS SON GRANDES Y LES CABE UN MONTÓN.
    ALGUNAS CABEZAS SON GRANDES Y LES CABE
    ALGUNAS CABEZAS SON GRANDES
    ALGUNAS CABEZAS SON
    ALGUNAS CABEZAS
    ALGUNAS.

    Nota: Esto no tiene nada que ver con que
    de pequeño,cariñosamente,te dijéramos

    C A B E Z Ó N

  4. Como dice un dicho popular pero que muy popular: «tengo cabeza pa tres pescuezos» … y además soy muy cabezón en todos los sentidos. A veces, con la edad, me cuesta trabajo mantenerla sobre los hombros… y me duele la espalda, pero ahí vamos tirando, procurando no perderla, que no están los tiempos para perder la cabeza.

  5. lo mejor de este texto es que su estética contribuye a su significado
    slu2

  6. Y leyendo de abajo arriba la última palabra de cada rengoón dice:

    Algunas mentes son pequeñas no cabe mínima duda. Menos mal que hay otras tan grandes como el globo terráqueo.

    Cuentan las anécdotas que el hermano de Beethoven compró unas tierras;y aprovechando que eran las fiestas de Navidad, le mando a su hermano Luis una postal diciendo: «Te deseo muchas felicidades en estas fiestas y próspero año nuevo. Firmado Johann van Beethoven -Terrateniente-» . Y luis le contestó con algo parecido, pero firmando Ludwig van Beethoven -Cerebroteniente-.

  7. Gracias por tu comentario, Salazar, siempre es un placer verte por aquí. Tienes razón… y es que la estética siempre es una parte muy importante que contribuye a que el fondo de las cosas sea más completo.
    Un saludo.

  8. Perfecta observación, amigo Santi. La frase leída por sus últimas palabras también tiene sentido. Vamos a tener que registrar la frase y pedir derechos de autor.
    Me he reído mucho con la anécdota de los hermanos Beethoven. Es cierto que sería mucho mejor ser cerebroteniente que no terrateniente. Pero una cosa deja dinero y con la otra muchos murieron en la miseria…
    Un abrazo, amigo.

  9. Tenemos tema con LA CABEZA.Ahora recuerdo que Santi tambien era un poco cabezón.
    Cachondeos aparte,yo era EL OREJAS del Barrio y con razón.(Véanse fotos de la niñez)
    Carlitos,quita ya a Zapatero de la cartelera que me está empezando a dar cosa.Ha ganado,está
    en Doñana, pos quitalo ya.
    BUENAS VACACIONES.Yo mañana tambien
    trabajo.(Desgraciado total)

  10. Po zí, ambos (Santi y yo) éramos un poquito de «azotea ancha», vamos que tenemos cabeza para poder llevar tres gestorías por la tarde… (éste chiste me lo contaste tú, lo recordarás).
    Bueno, pues ya está bien con el cachondeo de la cabeza… que yo no salgo de penitente estos días porque no hay cucurucho de mi talla.
    Y de Zapatero… ¿de qué cartelera lo voy a quitar yo? Me parece que la única forma de quitarlo es esperar otros cuatro años (je, je, je…)

  11. Mis hermanos y yo dormíamos sin almohada, mi madre decía que no nos hacia falta. Buen trono teníamos, sí señor. En la mili me tuvieron que pelar al cero pàra que me entrara el gorro.
    Carlos no te preocupes si no te entra el capirote, nos podemos apuntar para el próximo desfile de gigantes y cabezudos.
    Ahora en serio, en la calle Codo había un tal Faito, que se le iba la cabeza para los lados de lo que le pesaba. El padre tenía una peluquería en el Morro, junto al bar Vayabar, una vez se le ocurrió pelar al niño y le tuvieron que enyesar el brazo hasta el codo. No es broma.

  12. ¡Qué cosas recuerdas, Santi! Yo tengo un vaga idea del tal Faito pero no sabía la anécdota del pelao que le dio el padre…
    Esta noche acabo de estar viendo el informativo de televisión de Ceuta en la página http://www.ceutatv.com y han puesto el Encuentro de ayer (martes santo). Observo que hay ahora mucha más tradición de semana santa que cuando yo andaba por allí (hace ya 28 añitos). En resumen, que hay más capillitas que antes…. Y he aquí la pregunta: ¿Vamos «patrás» o «palante»? Supongo, viejo amigo, que todo depende del color del cristal con que se mire.
    Un abrazo y feliz descanso en estos días. Besos a Mila.

  13. ¡Que historias! Faito(q.e.p.d.) Me enteré que había muerto en una de mis visitas al Barrio hace ya bastante tiempo.Era un gran soldado en nuestras continuas guerrillas contra los del Barrio de San Antonio.Lo utilizábamos para atacar con piedras siempre en primera linea con su espada de madera y un clavo en la punta.Un dia recuerdo que un «peñosque» le alcanzó y el pobre sangraba. Era un objetivo fácil para el enemigo. Descansa en Paz, Faito. Desde donde estés,verás que nos seguimos peleando pero ya no con piedras y espadas de madera sino con otras armas mucho más mortíferas.

  14. SEMANA SANTA EN ESPAÑA.Gran título hasta para una película de espías disfrazados de penitentes. Gran engaño. Habrá devoción, respeto, y hasta un gran fanatismo que envuelve a las masas que necesitan agarrarse a algo. Gran mentira, que vale
    para llenar playas, hoteles, restaurantes, cafeterías, carreteras,taxis,vendedores de monas, churrerías, y lo peor de todo, Funerarias para enterrar a todo el que salió contento y no ha vuelto. Pero todo un éxito,serán sobre veintidós muertos menos que la campaña misma del año anterior.

  15. Lo siento no sabía que había muerto, de todas formas esta historia la contaba él mismo para hacer reir a los contertulios.
    Tengo otra historia del Faito, ¿la cuento?,¿sí?, vale: Era el año 63 ó 64, venía yo andando por el Revellín abajo, de mis clases particulares de matemáticas con D.Teófilo, y al llegar a la Puerta del Sol, veo que se para y aparca una limusina larguísima, y a que no sabeis quien se bajó del luengo vehículo, nada mas y nada menos que la Saritísima, sí, Sarita Montiel, nadie se dió cuenta en ese momento, yo seguí mi camino hacia el autobús, sin darle mas importacia al asunto. Por lo visto estaba rodando una película en Tanger.
    Al día siguiente en primera plana del Faro un primer plano de Ella, y a su lado, y robándole protagonismo, El, el Faito, en la barra de la cafetería La Campana.

  16. ¡Buena historia Santi! A propósito,Sara
    Montiel acaba de celebrar su Ochenta
    cumpleaños en Melilla rodeada de un
    grupo de amigos y con gran protagonismo
    en la Prensa local.
    Tendré que incorporar a Faito en ese libro
    que nunca termino y que se llamará «LA
    CUESTA» aunque viendo la foto de este
    blog sería mejor «DESDE MI VENTANA» Por
    supuesto que los personajes nada tendrán
    que ver con las verdaderas personas que se
    veian a través de aquellos cristales tintados
    por el viento de Levante furioso.Tiempos…

  17. Queridos Santi y Jose Antonio: Este blog está abierto a todas las historias que queráis contar. Yo os propongo que entre los dos compongáis un homenaje a Faito, personaje que yo recuerdo vagamente, al ser algo más joven que vosotros. Si os parece bien podíais intentar recordar cómo era, lo que hacía, decía… y yo lo publico en este espacio, ¿dónde mejor?
    Es sólo una idea, pero podríamos ir reconstruyendo el barrio con los personajes que lo habitaban en los años 50-60….
    Ya me contareis qué os parece.

  18. ¡Hay chanquetes !. ¡Al rico boquerón!. ¡Y que besugos señora!. Gritaban los vendedores en un luminoso domingo de primavera. Los dormilones empezaban a desperezarse, hoy que podían estar mas tiempo en la cama, con el trajín de la calle es imposible.
    Basilio abría solamente para despachar el pan recién horneado, aunque bajo cuerda te vendía toda clase de mercancía.
    Los chiquillos ya empezaban a corretear entre los canastos de pescado con las veladas protestas de los mercaderes.
    En un platillo lo lomos plateados de los jureles,en el otro las pesas de medir y el consabido puñaito: por ser para usted señora.
    Un grupo de señoras con el gesto adusto e impasible el ademán, con su velo negro en la cabeza y su librito de misa en la mano apretado contra su pecho, atravesaban la escena iniferentes al ranchillo de bodiones y chopas que Evaristo tenia preparado en un papel de estraza encima de una caja de madera mugrienta, cogió el pescado, y casi se lo mete a una de las mujeres por la nariz, protestando ésta por el atrevimiento.
    Había un grupo de jóvenes, sentados en la escalinata de la plaza, animándose entre ellos mismos para jugar un partido de futbol. Rondón se levantó protestando que tenía que irse a sexar pollos a casa de su cuñado y no podía jugar, al Faito le entró la curiosidad por saber que era eso, aunque no le dijo nada, Migueli tenía un raido balon golpeándolo contra la pared. Por fín se dicidían a empezar el partido. Evaristo ya había vendido su pescado y les espetó que él tambien quería jugar.
    Subieron a la plaza, que era como una especie de hemiciclo sin terminar, con unos arcos que hacían las veces de portería, escogieron a los jugadores por medio del sorteo de los pasos, que consistía en poner un pié a continuación de la puntera del otro y así se iban acercando los dos contendientes, el que ya no tenía espacio para dar el último paso empezaba a elegir a los jugadores, por supuesto se elegía a los mejores, Migueli fué el primero en ser elegido. Empezo el partido, el balón silbaba de una portería a otra, el polvo se iba mezclando con el sudor, los gritos de los jugadores se mezclaban con los del público. Junto a una de las porterías habia un hoyo que algunas veces entraba y había que sacarlo con los piés. Joaquín miraba mas hacia una talega que tenía en un rincón que al balón, se relamía pensando en los dos centollos que se iba a almorzar ese día. Bayona comiendo pipas no perdía detalle del ineresantísimo partido. Joaquín no se dió cuenta del agujero y allí fué a parar el balón, defensas, delanteros, porteros, medios, defensas escobas, todos tratando de sacar el balón de su madriguera con los piés, pero no contaban con la eficacia del Faito en estos lances, cogió el balón con la mano y lo dejó caer por la portería. Le hizo tal gracia a los allí presentes que las carcajadas se oían en el morro, tanta gracia les hizo, que el gol subió al marcador.

  19. Buenísimas historias. He visto a Faito perfectamente dibujado. ¡Que bueno, que bueno!

  20. Jose Antonio, ya se que no eres el primo el de la Rivera, ¿Quizas eres hemano de nuestro Carlos Gardel Ceuti? Si es así, cuenta con otro hemano postizo el de «Nuestra Tierra» y si no lo eres considerate por mi parte de la Familia.
    Yo pertenacia en mi infancia a otro ejercito. Al de Villa León, con su cuartel general en la leñera de la panaderia La Espiga de Oro, cerca de la curva Amaya.

  21. Buenísimas historias…
    Voy a robarle esta noche un rato al estudio y al trabajo y pasaré los textos de Santi y Jose Antonio…
    Después de leer vuestras historias se me cae la baba. Enhorabuena a los dos. Deberíais escribir más… la gente se lo merece.
    Un abrazo.

  22. Gracias MILANO,tus fotos también son muy buenas. Estarás tranquilo, salió EL ZAPATERO.

    Gracias Juanma. Efectivamente soy el hermano mayor de «Carlos Gardel», es mi hermano del alma. La gente aclama «MI
    ARMA, VAYA HERMANO QUE TIENES».
    Juanma, estudié en el I.N.E.M. con un tal Guzmán que parece que era el hijo del dueño de «La Espiga de Oro».Tenía una bicicleta francesa que le habían traído de Tánger. Era la envidia. Era rubio-Guzmán-con gafas.
    A veces me la dejaba-la bicicleta-para dar un paseo.
    Villa León era un grupo de casas con rastrillo a la entrada y arbolitos. Era bajando antes de llegar a la Panadería. No sé.
    CARLOS, CABERNA,esto de escribir me roba tiempo. De vez en cuando lo dejo y tengo que salir a torear a algún Miura.
    Mañana más, que estamos a fin de mes y la crisis ó DESACELERACIÓN de Zapatero nos está llegando.
    Mañana, si hay tiempo, escribiré una historia de JUAN, su carro y Encarna,su mujer…

  23. Juanma: Me alegro de verte por aquí, amigo y hermano de Nuestra Tierra (además de verte en Carrefour). Gracias por lo de Gardel pero las distancias son insalvables, servidor pía y él trinaba.
    Un abrazo y vuelve a visitarnos.

    Milano: Me alegro que te gusten las historias de estos niños de la calle Terraplén de los años 50 y 60… Son buenos chicos pero tiran piedras y llevan palos con clavos… Son niños de antes de la playstation. Un abrazo, compadre.

    Santi, mañana cuelgo tu historia. Vamos a espaciarlas un poco para dar tiempo a su lectura sosegada.

  24. Efectivamente Jose Antonio, Villa león era una de las casitas que habia en esa zona, yo vivia de pequeño en la casita de los cristales que habia un poco mas abajo. ¿La recuerdas?. La fachada estaba llena de trocitos de cristales de colores.
    Ahora que me dices que eres el hermano del Carlangas, si te recuerdo.
    Pues si es un orgullo ser hermano de ese peaso tio.
    Bueno aquí me tienes en Sevilla, para lo que me necesites. No es una frase de cortesia, te lo digo de veras.
    Un cordial saludo.

  25. Gracias por tus palabras JUANMA.Quiero
    recordar una casita con la fachada hecha
    de trocitos de cristal.Era uno de mis pa-
    seos para ver las fronteras de mi barrio,
    para ensanchar y conocer otras Cuestas.
    Tú en Sevilla y yo en Melilla para lo
    que quieras.Ah! Y ya tenemos vuelo directo.

    Un abrazo.

  26. Bueno, pues yo me alegro de que este blog sirva para hacer nuevas amistades y para escribir historias que a lo mejor sirvan para un libro. No me imaginaba yo que fuera tan provechoso esto…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: