Se acercan las elecciones… Desde la ventana puedo verlos. Llegan en tropel, en manada, subidos en pedestales y rodeados de otras manadas de distintas especies. Los llevan entre todos como en volandas, como a imágenes de un paso de Semana Santa. En realidad, ahora que lo pienso, tienen gran parecido en la estética. Es como una procesión: en ambas hay estandartes, banderas, penitentes (¿os parece poca penitencia tener que cargarse un mitin?). Se suben al púlpito para arengar a sus fieles y les prometen casi la vida eterna.
Ofrecen «el oro y el moro» -aunque éste último les mira de reojo más mosqueado con los planes de extranjería que un pavo en navidad-. Parecen grandes almacenes de rebajas o de ofertas especiales. Sacan de su chistera regalos inimaginables…
Y me niego a llamarlos «políticos», pues el noble arte que definiera Aristóteles, de trabajar en pos del bien común, les viene muy ancho.
Los renombro… Utilizando aquella vieja artimaña matemática que quedó en llamarse «regla de tres». (Es curioso, en el tres parece que siempre hubiera algo incompleto o bien algo sobrante, -«vaya tres patas para un banco»…, los tríos siempre tan mal vistos…, «dos es compañía, tres es muchedumbre», etc-):
Madre ————– madrastra
Político ———— X
Así, despejando la incógnita, aparece el popular politicastro. Y no apuntillo en llamarle «popular» en alusión al «partidopular» (así, como dicen ellos, todo seguido y comiéndose el «po»). La palabra «popular» ya existía antes –parece imposible- de que nos cayera del cielo la «pular» gaviota cual blanca paloma del rociero camino.
Frente al político, especie protegida, en extinción, perseguida por predadores de toda índole, persona que trabaja por y para la comunidad de forma desinteresada (pero cobrando un sueldo, lógicamente)…., nos encontramos con el personajete en cuestión. El politicastro, varón o hembra bien curtido en distintos corrales, experto en todo tipo de juegos de mesa y de cama, salteador de caminos, pirata al que la moderna cirugía le ha sustituido el ojo de cristal y la pata de palo por otros de verdad y le ha injertado unos codos terminados en punta muy afilada para irse abriendo camino.
El tal sobrenombre de politicastro lo solemos aplicar al engordabolsillos, soplagaitas, vendetodo, compravoluntades, cierrapuertas, abrazafarolas, tragasapos, detector de sillones, incinerador de ilusiones ajenas y promotor de las propias, ajustador de viejas cuentas, amnésico de su propio pasado, cara de póquer, lengua de viento, nariz de pinocho, pico de buitre, ojos de lince y estómago de vaca que rumia y rumia y rumia… hasta digerir piedras.
Para desgracia de los ciudadanos, éste politicastro está decidido y preparado para presentarse a cualquier elección libre y democrática. Y además, hay muchos vecinos que están afilando sus papeletas de voto. ¡Cuidado, que vienen! ¡Sálvese quien pueda!
… Y sin embargo… si la política no existiese tal y como la conocemos… tendríamos que inventarla, para no volver a otros tiempos en que nadie podía «entender de política» y la procesión la presidía un buitre bajo palio que firmaba sentencias de muerte después de comer, a la hora del café…
… Será mejor que vayamos a votar el 9 de marzo…
Totalmente de acuerdo. No recuerdo las palabras exactas, pero decía Adolfo Marsillach que la democracia es como la vida. La vida está muy mal (más de 3/4 de la población pasa hambre), pero su razón de ser es buena (maravillosa). La democracia, igual.
No caigamos en el error de pensar que la democracia es una catástrofe por culpa de los politicastros que nos confuden. Encontremos caminos desde dentro. Desde lo que tanto sufrimiento y sangre nos ha costado conseguir.
A pesar de muchos, esto es de todos.
Estoy contigo: votemos.
By: uno que vota on 24 febrero 2008
at 14:24
Sabias palabras las de Marsillach, y ojalá, uno que vota, todos seamos «uno que vota» el día 9, para seguir construyendo esta democracia que, como muy bien dices, ha costado la sangre y el sufrimiento de demasiada gente. Con 44 millones de personas como tú, haríamos una España perfecta.
Un abrazo
By: caberna on 24 febrero 2008
at 18:06
HAY QUE VOTAR,NOS COSTÓ MUCHO LLEGAR A DONDE ESTAMOS,¿QUE HAY POLITICASTROS?CLARO QUE SÍ ,Y DE TODAS LAS TENDENCIAS,PERO LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA PARA NUNCA-JAMÁS VER AL PÁJARO BAJO PALIO
By: ROSI SENTÍS on 24 febrero 2008
at 18:21
Esto es un negocio,los politicos representan marcas con sus equipos de promoción.Nada nuevo bajo el Sol.Lo vimos desde el principio,mas poder para los Ayuntamientos(base de la promoción comercial) Comunidades(Desdoble de funciones inútiles y doble gasto) Cámaras con Senadores y Diputados que poco representan pero tambien promocionan aunque casi siempre solo valen para volver a abrir heridas entre las dos Españas.Mientras tanto, promoción de marcas para no perder el sillón en el mercado y dinero,mucho dinero que se pierde y no se aplica en otras cosas y sobretodo en personas que no tienen nada.
Esta noche no veré el Debate,porque sigo pensando en cuánto ha podido costar y siento pena por esta nueva España(ó país,como se dice ahora)
Tu compadre,el de la Aznarquía,tiene tema aquí,aunque creo que está ocupado haciendo fotos a tubitos de cristal.je,je.
Bueno,abrazos para todos y a votar el dia 9 de Marzo(eso si,duchaitos,que se huele mejor y el color rojo se decolora)
By: José Antonio on 25 febrero 2008
at 10:30
Tal vez lo que nos falte sea cultura democrática, ésa que te permite pedir responsabilidades al político que has votado, exigirle que cumpla con lo prometido y controlarle para que no se lleve más de lo que está mandado. Supongo que es cuestión de tiempo. Al final, llegaremos; es que en realidad, treinta años de democracia no es nada. Nosotros, las personas, cuando tenemos treinta años estamos aprendiendo a vivir. Habrá que darse tiempo y tener paciencia. Y de paso, echar de aquí a todos los chupones y enchufados que no valen para nada y sólo ponen el cazo a final de mes. Pero de eso, la democracia no tiene la culpa, no nos confundamos.
By: caberna on 25 febrero 2008
at 12:42
He leído el texto con una congoja creciente, compadre. Con ser cierto, también es demasiado deprimente… ¡menos mal que en tu último párrafo liberas un poco la esperanza! Yo me lo tomo mejor que tú… los políticos se transforman en campaña. No los oigo en campaña. Es parte del juego que nos traten como oligofrénicos. Lo dejo estar… ya pasará el tiempo de campaña y lo mismo se dedican a gobernar y todo. Si aún te quedan palabras, dilas, compadre… porque yo estoy más aburrío… eso sí, votaré el 9, y espero botar más tarde.
By: Milano on 25 febrero 2008
at 22:27
Yo ya tengo mi voto en un sobrecito cerrado y sólo me falta enviarlo.
Como buen español, esperaré hasta la mismísima fecha límite para acercarme a correos.
Y como buen español, me olvidaré de lo que me han prometido los señores a los que pienso votar.
Las dos grandes opciones las explicaba muy requetebién un lector de El País en una carta. Decía algo así como: «mejor la mezquindad que el fundamentalismo».
Pues eso.
Y perdón, que me voy por las ramas: ojalá el 9 votemos todos, oiga.
By: pantalondeaquiles on 25 febrero 2008
at 23:48
La realidad no es deprimente, compadre, los deprimentes son o somos las personas. A la realidad, para no deprimirse, hay que agarrarla por los cuernos y mirarla de frente, sin verla negra pero tampoco rosa. Este país -España- no es ni rosa ni negro, es simplemente como es. Lo que sí es cierto es que tenemos una clase política deprimente, roma, sin brillo, sin capacidad dialéctica ni de oratoria. ¡Qué lejos están de aquellos otros que nos arrastraban ilusionándonos con sus palabras! No me gustan -en general- estos políticos. Así que me reafirmo en lo dicho: los llamo «politicastros». Otra cosa son mis convicciones y principios democráticos que están fuera de toda duda y espero estén claros para los que me conocen de verdad. Si tú, compadre, o cualquier otro, después de leer el post, saca otra consecuencia, es que no me conoce o debe leer otra vez el post a ver si con una segunda lectura…
¡Ah! Y no consiento que nadie me trate como oligofrénico, ni en campaña electoral ni nunca… ¿Cómo que eso forma parte del juego? El «juego» debería ser más serio, compadre.
By: caberna on 26 febrero 2008
at 09:48
Gracias por votar, Aquiles. Y te digo gracias porque no todos los jóvenes lo tienen así de claro. Hoy intentaba convencer a una alumna que me decía: «A mi no me van a pagar por ir a votar; si me pagaran, iría». Intentaba explicarle que hemos estado muchos años sin poder decidir nuestro futuro y que ahora que podemos no debemos dejar de hacerlo. Creo que sigue faltando mucha cultura democrática.
Un abrazo.
By: caberna on 26 febrero 2008
at 09:59
Hola hermano,totalmente de acuerdo.Sigue enseñando a tus alumnos a qué hay que votar y el porqué.Yo desde mi sitio tambien lo vengo haciendo con empleados,clientes y amigos con la mente cerrada.Ah, entendí tu post a la primera y digo con voz aguardentosa…»Tú si que eres bueno,muy bueno»(mal que les pese a algunos que no te han entendido) Y no ví el Debate,me dediqué a ver una pelicula en francés por aquello de perfeccionar el idioma (que no era porno,joder)Otro dia,contaré historias de las votaciones desde aquella primera del Colegio Lope de Vega que terminamos medio a tortas a la hora del recuento y con la poli separándonos.
«Corría el año Setenta y cinco,era Junio y empezábamos a componer una mesa de votaciones.Yo era el Presidente y entonces…Pero bueno,he dicho otro dia.Vuelvo a mi trabajo.Ah,y no hagas caso de nadie,tus ideas,las primeras…
By: José Antonio on 26 febrero 2008
at 16:47
Y decían que en España había cuarenta millones de partidos políticos. Y los han reducido a dos.
¿que pasa con los otros partidos, con las otras formas de pensar. Hasta la Junta Electoral Central está dando la alarma de que están siendo descriminados. Aquí ganará las elecciones quién tenga mejor resupuesto para el inutil gasto de la campaña electoral, o los mejores asesores de imagen. ¿qué democracia es eta, perdón esta?.
Y los medios de comunicación haciéndole el juego a esta especie de mano a mano en las Ventas, (como dice M. Angel Aguilar hoy en El País).
Y yo digo los cuernos ¿quién los pone?; pués quienes los van a poner el cabeza de lista de los cuarenta millones de partidos políticos.
By: santiago on 26 febrero 2008
at 19:20
DEBIDO AL «INTERES SUSCITADO» entre mis dos o tres lectores(aunque tengo solo un fan) relato mis peripecias como Presidente de la Mesa Electoral del Colegio Lope de Vega de Ceuta… No era el año setenta y cinco sino exactamente,el quince de Junio del Setenta y Siete…
Amaneció un dia precioso,de Poniente limpio.
Yo no habia dormido en toda la noche pensando en el papel que me había tocado para el dia siguiente y de pronto,enfundado en mi trajecito azul de todo acontecimiento,me vi rodeado de personas que me preguntaban donde situarse,qué
tenian que hacer.Engolando mi voz para parecer más mayor,le fuí dando unas instrucciones y algu-na que otra voz para establecer un poco de órden
en personas que pensaban que la Urna siempre llevaba un muerto dentro y allí no estaba,de momento…
El primer «muerto viviente» fué un facha que se presentó a votar con su camisa azul
con cangrejito incorporado gritando «Viva España»
Ayudado por «los grises» lo desalojamos.Al rato,
otra historia parecida pero con pegatinas del Par-tido Comunista (P.C.E.) de Carrillo,y así todo el dia,tensión,confusión,comentarios de mal gusto y yo tragando saliba y algún bocadillo que acercaban los Partidos a sus colegas.
Y llegó la hora del cierre.A contar votos.
Parecía que contabamos dinero.Los de Felipe aplaudian y los de Suarez chiflaban.Empeza-ba a haber mal ambiente,hoy,treinta y un años despúes,diríamos de mal royo.
Voces,gritos,empujones y los grises otra vez pero con un poli de jefe que amenaza con sacar la pistola y TODOS AL JUZGADO…(Continuará)
By: José Antonio on 29 febrero 2008
at 17:32
Nos sentaron en un banco largo,ya eran las doce de la noche y habia cansancio,hambre,sueño y un cuerpo lleno de mala leche.Solo la alegría de ha-
ber participado nos daban fuerzas.En realidad,el aparato pólitico-militar seguía siendo el mismo.A regañadientes,un juez facha de bigotito nos hizo
firmar como una declaración jurada y después de darnos una gran broca,nos dejó ir…
Calle Real para abajo,como el Cristo de los Remedios,a Correos,a poner los resultados a Madrid,con aquellos faxes de tiras y boquetitos.
Y las dos de la mañana,con la chaqueta en la mano y oliendo a mezcla de sudor rancio y banco de colegio,paseo,camino a casa,fumándome un Marlboro pienso que algo importante había pasado.Felipe,Suarez,Carrillo,Fraga.Todos habían ganado…
By: José Antonio on 29 febrero 2008
at 18:08
La historia me ha encantado, Antonio. Parece sacada del siglo XIX y sin embargo está ahí, detrás de la esquina.
Es curioso ver las cosas que pasaban hace treinta años. ¡Sólo hace treinta años y esta España de ahora no se parece en nada a aquélla otra! Por eso hay que ser optimistas. Hemos avanzado mucho y tenemos que seguir avanzando.
By: caberna on 1 marzo 2008
at 10:08
Me alegro que te haya gustado.Hay más historias,más Elecciones en las que siempre me llamaban pero ninguna como las Primeras Generales del Setenta y Siete. Ah, y en Colegio Lope de Vega,contra todo pronostico,ganó Felipe Gonzalez.
Un abrazo y buen fin de semana.
By: José Antonio on 1 marzo 2008
at 10:55