Posteado por: caberna | 1 febrero 2008

LA QUÍMICA DEL INFIERNO

Recorto y pego aquí esta curiosa y divertida teoría sobre el infierno, que me envía mi amigo Javier Rico.

Gracias, Javier. Un abrazo.

La siguiente pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad Complutense de Madrid. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan ‘profunda’ que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet; razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.

Pregunta: ¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).

Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente: ‘En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa total del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: la mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno.

Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.

Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno: según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas. Hay dos posibilidades:

1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.

2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.

¿Qué posibilidad es la verdadera? Si aceptamos lo que me dijo Ana en mi primer año de carrera (‘hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo’), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera y por tanto daremos como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado. El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido; dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Ana no paraba de gritar ‘¡Oh, Dios mío! ‘.

Dicho estudiante fue el único que sacó sobresaliente.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Yo se por experiencia que los gases al expandirse o despresionarse se enfrian, porque he trabjado en una fábrica de amoníaco. La tubería por la que pasa crea una capa de hielo que triplica el diámetro de ésta. Una vez, vi a un hombre subido a horcajadas en la tubería, y le pregunté que hacía allí. Era un técnico americano. No sabe usted el alivio que siento con este fresquito en la almorranas- me dijo.
    -Que Dios te bendiga vaquero- le contesté yo.
    ¿el infierno?=dolor de almorroides.
    !Ah un saludo para Jose Antonio, me he alegrado de leerlo por aquí.

  2. No puedo parar de reírme. ¡Gracias por la historia!

  3. Pos yo creo que el tío es un fanfarrón. O sea, que no se acostó con Ana y por tanto el infierno sigue existiendo y es real como la vida misma… además, es lo que dice Ratzinger Z. Así que, compadre, cuidate de pecar porque acabarás donde servidor…

  4. Gracias Santi por pasar por aquí y dejar tu comentario. No sabía lo de tu trabajo en la fábrica de amoniaco. Ah, le diré a J.Antonio quién eres, se alegrará.
    Aquiles, no creo que la historia sea verdadera. Imagino que es de esas cosas que alguien cuenta como si fuera un hecho verídico, pero de todas formas, no deja de ser muy ingeniosa la respuesta a la pregunta de examen.
    ¡¡Milano, cuídate tú, a ver si de tanto andar a vueltas con los obispos, vas a terminar pensando como ellos!! ¡¡OJO!!

  5. Who is «Santiago» ?
    Por más que me esfuerzo solo encuentro en «mi disco duro» un Santiago,de mi niñez,de la calle Terraplén.Santiago Garcia Cabello.¿Será éste?

  6. Efectivamente J.A., el mismo que viste y calza; muchas veces me pregunto donde estarán las grabaciones que haciamos jugando con aquel magnetofón que teníais en vuestra casa allá por los principios de los años sesenta y los discos de Ataulfo Argenta y Renato Carosone. Un abrazo.

  7. Desde luego uno no para de llevarse sorpresas cada dia.Recuerdos entrañables,Enrique,tu hermano mayor,Manolo,Santiago y Mayte.Un dia ya me dirás como es tu vida.La mia ya la sabrás por Carlos.Me ha gustado la sorpresa pero las grabaciones solo están en los recuerdos de nuestra infancia.Con que poco nos conformabamos.Un abrazo.

  8. Bueno, pues yo me alegro mucho de que os hayáis encontrado a través de esta pequeña ventana. ¡¡Qué grande era para nosotros la Calle Terraplén en aquellos años!! Volví hace pocos años y después de más de veinte de no bajar aquella cuesta… ¡Me pareció todo tan pequeño!
    Si es verdad que de poco hacíamos un mundo, el nuestro… y que tuvimos una infancia muy feliz correteando por aquellos cerrillos… Jenaro, las cabras, Casa Basilio, la Calle Larga…
    Un abrazo.

  9. […] https://alsurdelsur.wordpress.com/2008/02/01/la-quimica-del-infierno/ […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: